Veracruz- 2018-07-1908:47:58- HeladioCastro
Los municipios de Coatzacoalcos y Veracruz figuran entre los de mayor percepción de inseguridad entre sus propios habitantes en el país, en los cortes trimestrales de marzo y junio del año 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que al primer semestre de este año los mexicanos consideran a su ciudad como un lugar en el que no se sienten seguros, con base en el criterio de Percepción Social Sobre Inseguridad Pública.
En promedio al concluir el primer semestre del 2018 el 75.9 por ciento de la población de 18 años de edad y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Además el 83.1 siente se siente insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública (que no están dentro de una sucursal bancaria); el 75.7 por ciento se siente insegura al viajar en el transporte público; el 70.5 punto, dentro de los bancos; y el 67.8 por ciento, en las calles que usa habitualmente.
La percepción registró cambios entre marzo y junio, pero las ciudades consideradas menos inseguras son San Pedro Garza García; Mérida, aunque la sensación de inseguridad creció de marzo a junio; y Saltillo, que también observó un crecimiento del primer trimestre al segundo.
Por el contrario, las más inseguras son Reynosa, Fresnillo, Cancún, Coatzacoalcos y Villahermosa. Y aunque no alcanzó los porcentajes que los otros, el municipio de Veracruz entró en la lista de los más inseguros, aunque la percepción se redujo del primer trimestre al segundo.
Percepción social sobre inseguridad pública por ciudad de interés, marzo 2018 y junio 2018 (INEGI):
A nivel nacional:
MARZO 2018 JUNIO 2018
76.8 75.9
Por municipios:
MARZO 2018 JUNIO 2018
San Pedro Garza García 33.5
Mérida 29.9 35.9
Saltillo 33.5 34.3
San Nicolás de los Garza 40.1
Reynosa 79.3 97.2
Cancún 93.2 94.1
Oriente CDMX 96.7 93.7
Coatzacoalcos 94.8 91.9
Fresnillo 94.7 95.8
Villahermosa 91.8 92.6
Veracruz 76.8 73.5
AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
Comentarios