MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Afirma Rocío Nahle que México no viola T-MEC con su política energética

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió que México viole los acuerdos del T-MEC debido a su política energética.

En una carta enviada el pasado 11 de enero, Estados Unidos advirtió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que sus políticas “han creado una significante incertidumbre sobre el proceso regulador de México, especialmente en el sector de la energía, y han dañado el clima inversor general” del país.

En la misiva dirigida a los secretarios de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard; Energía, Rocío Nahle, y Economía, Tatiana Clouthier, la Administración Trump añade que de acuerdo con informaciones hechas públicas, las autoridades mexicanas “supuestamente han dado instrucciones para bloquear permisos de proyectos del sector privado energético y ejercer su autoridad reguladora en favor de compañías de energía estatales”.

«Si esto es verdad, sería profundamente inquietante y provoca preocupaciones sobre el compromiso de México al T-MEC”, añadieron los secretarios estadounidenses.

Como respuesta, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que el balance energético de México es el ‘adecuado’.

En un breve mensaje de Twitter, añadió que la relación con Estados Unidos dentro del T-MEC en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país.

A pesar de las críticas, el presidente López Obrador ha advertido que buscará este año iniciativas para contrarrestar los efectos de la reforma energética de 2013, que liberalizó el sector y abrió la puerta para la entrada de inversores extranjeros en el país.

Relacionados

Los que saben