Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Bill Gates se convierte en el principal propietario de tierras agrícolas en EE.UU.

Lo último

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, se convirtió en el mayor propietario de tierras agrícolas privadas en EE.UU., según dio a conocer este lunes The Land Report.

Según los datos del portal, además de 242.000 acres de tierras de cultivo, Gates también tiene 25.750 acres de transición y 1.234 acres de recreación, para un total de 268.985. Tiene tierras en 19 estados, siendo sus terrenos más grandes los que están en Luisiana (27.952 hectáreas), Arkansas (19.395), Arizona (10.420) y Nebraska (8.331). La mayoría de las haciendas están en manos del multimillonario a través de la empresa de inversiones Cascade Investments. La compañía está desarrollando varios proyectos de agricultura sostenible. 

Cabe señalar que la Fundación Bill & Melinda Gates también tiene una iniciativa de tierras agrícolas, Gates Ag One, que se centra en la investigación para ayudar a «los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático y hacer que la producción de alimentos en los países de ingresos bajos y medios sea más productiva, resiliente y sostenible».

Relacionados

Los que saben