HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cofepris: venta de vacuna contra Covid en internet es ilegal y un riesgo para la salud

Lo último

Tras la llegada de las vacunas contra el coronavirus a México, algunas personas han intentado sacar provecho de ello y por esa razón la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población de los reportes que ha recibido en torno a la venta ilegal del antídoto desarrollado por la empresa Moderna TX.

Por medio de un comunicado, la Comisión recordó que este antígeno ni siquiera ha sido aprobado para su uso de emergencia, por lo que no hay manera de que alguien pueda adquirirla, además de que comprar este tipo de productos puede resultar algo peligroso por los efectos secundarios que podría tener.

COMUNICADO A LA POBLACIÓN LA COFEPRIS INFORMA SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DE LA VACUNA CONTRA COVID-19 DE LA EMPRESA MODERNA TX, INC.


*Esta Comisión Federal recibió información sobre la comercialización ilegal de la
vacuna contra COVID-19 de la empresa MODERNA TX Inc., a través de las redes
sociales.
*Esta Comisión informa que a la fecha no hay empresas privadas autorizadas
para la compra de la vacuna contra COVID-19 en el extranjero con fines de
importación y comercialización en territorio nacional.
*A la fecha, en México la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es
gratuita de acuerdo a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARSCoV-2, establecido por la Secretaría de Salud.

En este sentido esta COFEPRIS informa lo siguiente:
*La vacuna contra COVID-19 de la empresa Moderna TX, Inc., por el momento, no
está autorizada en México.
*Cualquier vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de
internet, redes sociales, farmacias, hospitales y puntos de venta en México,
constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.
*En caso de encontrar a la venta la vacuna de la empresa Moderna TX, Inc., no debe
adquirirla, ya que, por el momento, en México no está autorizada su venta.
*Si conoce algún establecimiento: hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier
otro punto de venta que ofrezca esta vacuna, puede realizar la denuncia sanitaria
en la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-yprogramas/denuncias-sanitarias
*En el caso de que haya comprado la vacuna y ésta haya sido aplicada, puede hacer
el reporte de reacciones adversas o malestares relacionados en los siguientes
puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, eReporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris
o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

“Cualquier vacuna contra COVID-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, farmacias, hospitales y puntos de venta en México, constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia”, especificó la institución en el documento, en el cual también resaltó que su comercialización constituye un delito.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben