Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

De momento no se recomienda uso de dióxido de cloro: López-Gatell

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

“Si en algún momento existiera información robusta, científica, sobre el dióxido de cloro podría dar lugar, eventualmente, a un posible ensayo clínico”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Desafortunadamente no hay información científica, robusta, que permita suponer que tiene mérito o que pudiera ser seguro. Entonces, de momento, no recomendamos el uso de dióxido de cloro porque, precisamente, esa evidencia sigue sin llegar”, señaló en la conferencia de prensa vespertina sobre covid-19.

Comentó que el tratamiento del dióxido de cloro es un claro ejemplo de lo que decía, circula en las redes sociales, en algunos medios de comunicación y se implanta en la conciencia de las personas que están deseosas de ver alguna alternativa terapéutica cuando son muy pocas o casi ninguna.

“Periódicamente nosotros rastreamos la información, qué tan sostenible, creíble, sólida, integrada es y no hemos encontrado que así sea”, remarcó.

“Me han llegado a plantear, incluso formalmente a la oficina, esta idea del dióxido de cloro. La postura que tenemos, no es una postura personal, es una postura institucional, es que toda posible molécula o tratamiento debería ser evaluado, pero los estándares científicos tienen que ser los mismos”, indicó.

En otro asunto, refirió que, del 15 al 20 de enero, los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVIs) de la vacuna de Pfizer y BioNTech pasaron de 688 reacciones a 2 mil 486, de los cuales 34 son graves, es decir, el 1 por ciento.

“Son reacciones en su mayoría esperables que se presentan en el organismo humano”, recordó y destacó que se detectó la edad promedio en 37 años, la mínima en 22 años y la máxima en 64 años. Del total, 27 son mujeres y 7 hombres y de todos, seis siguen hospitalizados.

“Solamente cuando se trate de una ESAVI de mayor importancia, la comentaremos de manera específica, pero son reacciones de alguna manera esperadas y la gran mayoría son reacciones de tipo alérgico y ya están recuperadas”, indicó.

Relacionados

Los que saben