Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

De momento no se recomienda uso de dióxido de cloro: López-Gatell

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

“Si en algún momento existiera información robusta, científica, sobre el dióxido de cloro podría dar lugar, eventualmente, a un posible ensayo clínico”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Desafortunadamente no hay información científica, robusta, que permita suponer que tiene mérito o que pudiera ser seguro. Entonces, de momento, no recomendamos el uso de dióxido de cloro porque, precisamente, esa evidencia sigue sin llegar”, señaló en la conferencia de prensa vespertina sobre covid-19.

Comentó que el tratamiento del dióxido de cloro es un claro ejemplo de lo que decía, circula en las redes sociales, en algunos medios de comunicación y se implanta en la conciencia de las personas que están deseosas de ver alguna alternativa terapéutica cuando son muy pocas o casi ninguna.

“Periódicamente nosotros rastreamos la información, qué tan sostenible, creíble, sólida, integrada es y no hemos encontrado que así sea”, remarcó.

“Me han llegado a plantear, incluso formalmente a la oficina, esta idea del dióxido de cloro. La postura que tenemos, no es una postura personal, es una postura institucional, es que toda posible molécula o tratamiento debería ser evaluado, pero los estándares científicos tienen que ser los mismos”, indicó.

En otro asunto, refirió que, del 15 al 20 de enero, los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVIs) de la vacuna de Pfizer y BioNTech pasaron de 688 reacciones a 2 mil 486, de los cuales 34 son graves, es decir, el 1 por ciento.

“Son reacciones en su mayoría esperables que se presentan en el organismo humano”, recordó y destacó que se detectó la edad promedio en 37 años, la mínima en 22 años y la máxima en 64 años. Del total, 27 son mujeres y 7 hombres y de todos, seis siguen hospitalizados.

“Solamente cuando se trate de una ESAVI de mayor importancia, la comentaremos de manera específica, pero son reacciones de alguna manera esperadas y la gran mayoría son reacciones de tipo alérgico y ya están recuperadas”, indicó.

Relacionados

Los que saben