HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

De momento no se recomienda uso de dióxido de cloro: López-Gatell

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

“Si en algún momento existiera información robusta, científica, sobre el dióxido de cloro podría dar lugar, eventualmente, a un posible ensayo clínico”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Desafortunadamente no hay información científica, robusta, que permita suponer que tiene mérito o que pudiera ser seguro. Entonces, de momento, no recomendamos el uso de dióxido de cloro porque, precisamente, esa evidencia sigue sin llegar”, señaló en la conferencia de prensa vespertina sobre covid-19.

Comentó que el tratamiento del dióxido de cloro es un claro ejemplo de lo que decía, circula en las redes sociales, en algunos medios de comunicación y se implanta en la conciencia de las personas que están deseosas de ver alguna alternativa terapéutica cuando son muy pocas o casi ninguna.

“Periódicamente nosotros rastreamos la información, qué tan sostenible, creíble, sólida, integrada es y no hemos encontrado que así sea”, remarcó.

“Me han llegado a plantear, incluso formalmente a la oficina, esta idea del dióxido de cloro. La postura que tenemos, no es una postura personal, es una postura institucional, es que toda posible molécula o tratamiento debería ser evaluado, pero los estándares científicos tienen que ser los mismos”, indicó.

En otro asunto, refirió que, del 15 al 20 de enero, los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVIs) de la vacuna de Pfizer y BioNTech pasaron de 688 reacciones a 2 mil 486, de los cuales 34 son graves, es decir, el 1 por ciento.

“Son reacciones en su mayoría esperables que se presentan en el organismo humano”, recordó y destacó que se detectó la edad promedio en 37 años, la mínima en 22 años y la máxima en 64 años. Del total, 27 son mujeres y 7 hombres y de todos, seis siguen hospitalizados.

“Solamente cuando se trate de una ESAVI de mayor importancia, la comentaremos de manera específica, pero son reacciones de alguna manera esperadas y la gran mayoría son reacciones de tipo alérgico y ya están recuperadas”, indicó.

Relacionados

Los que saben