HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Delira López Obrador, dice que a pesar de los más de 150 mil muertos no nos han rebasado las circunstancias; se acicala y manda mensaje

El presidente Andrés Manuel López Obrador se acicala y sale a dar un mensaje a los mexicanos desde Palacio Nacional. El mandatario, quien está por cumplir una semana contagiado de covid, agradece a los que le han deseado que se recupere; a los mandatarios de otras naciones, incluso a los adversarios políticos. Dice el presidente que ha estado muy pendiente de los asuntos públicos y de la pandemia. Sobre la pandemia dijo que se seguirá con la misma estrategia y que además se fortificará. Su estrategia es que no falten las camas, que no les falten médicos ni enfermeras ni equipos y que no falten los medicamentos en los hospitales covid, que se atienda a todos. Al parecer el presidente no está bien informado sobre los números del covid, tampoco le han dicho que México ya es el segundo país con más muertos por covid en el mundo. Y es que en sus delirios el presidente de México dice que en el manejo de la pandemia no nos ha rebasado las circunstancias. Dice el presidente, lo que es una mentira, que se ha podido atender a todos los enfermos. ¿Sabrá el presidente que las personas se están muriendo en sus casas porque los hospitales no tienen cupo? También habló de su entrevista con el presidente Vladimir Putin quien le ofreció enviarles vacunas Sputnik para la próxima semana. Ojalá el presidente se recupere, ojalá que no tenga secuelas graves de la enfermedad, pero sobre todo esto, ojalá reconsidere y vea la realidad del país, porque al parecer, él está como delirando al plantear un panorama demasiado optimista.

Alejandro Bonilla del OPLE, desenmascarado como lacayo de Cuitláhuac García; un árbitro que es un riesgo en las elecciones del 2021

Vaya dilema en el que se metió el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), al prestarse a avalar una coalición ilegal. El OPLE, como el Tribunal Superior de Justicia, se convierten así en lacayos de un gobierno que a su vez es lacayo de su propia estulticia. Habría que preguntarle a Alejandro Bonilla, ¿qué documentos le presentó Esteban Ramírez Zepeta para considerarlo representante de Morena ante el OPLE? ¿Llevaba documentos válidos Zepeta? ¿Estaban firmados por Mario Delgado, presidente nacional de Morena? ¿En serio pensó Bonilla que su complicidad con el gobierno de Cuitláhuac García no iba a tener consecuencias? ¿En serio pensó Ramírez Zepeta que con ese acto simulado los de Morena le iban a dejar elegir candidatos de la coalición? Alejandro Bonilla Bonilla ha quedado exhibido como un sujeto que se somete a la ilegalidad y por lo mismo no puede ser el árbitro de las elecciones del 2021. Siendo como ha demostrado que es, en su momento el señor tomará las decisiones que le dicte su amo. Es un riesgo tener a un sujeto que avala actos ilegales, que premeditadamente deja que sujetos sin personalidad jurídica lleguen y se presenten como representantes de cualquier cosa. 

Canadá suspende viajes a México hasta abril; se dio cuenta del mal manejo de la pandemia en nuestro país y de nuestros 156 mil muertos 

Canadá, después de un manejo poco eficiente de la pandemia al principio, ha ido endureciendo sus medidas sanitarias, por lo que el número de contagios y de fallecidos por covid ha disminuido. Un país de 37 millones de habitantes ha tenido 771 mil casos de covid; su vecindad con los Estados Unidos no le ha beneficiado. A pesar de ello Canadá sólo reporta 19 mil 801 decesos por covid, lo que es una taza de letalidad muy baja. Estados Unidos tiene 433 mil muertos y México 156 mil fallecidos. Al ver el gobierno de Canadá que sus vecinos del Tratado de Libre Comercio no hacen mucho para contener la pandemia, el primer ministro Justin Trudeau anunció que se suspenden hasta abril los vuelos de Canadá a México y a los países del Caribe. Asimismo, aquellos pasajeros que viajen a Canadá deberán hacerse la prueba PCR negativa al menos con tres días de antigüedad. Los viajeros deberán guardar también una cuarentena en un hotel y el hospedaje correrá a cargo del pasajero. Por supuesto México ya puso el grito en el cielo, pues sabe que esa suspensión de vuelos significa perder a muchos turistas canadienses a territorio nacional; pero además el vecino norteamericano podría imitar a los canadienses. Es por ello que la cancillería mexicana ha suplicado: “El Gobierno de México hace votos para que la más reciente medida anunciada por el primer ministro Justin Trudeau pueda ser retirada lo más pronto posible a fin de prevenir una crisis económica profunda en la región de América del Norte”. Pero a el gobierno de Canadá, a diferencia del de México, lo que le interesan son sus ciudadanos.

Armando Ortiz ​​​Twitter: @aortiz52 ​​​@lbajopalabra

otros columnistas