Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Durante 2020 exportaciones mexicanas tienen sus peores números desde 2009

Lo último

Agencais/Sociedad 3.0

El valor de las exportaciones de mercancías mexicanas en 2020 fue de 417 mil 670 millones de dólares, lo que representó un descenso de 9.34 por ciento respecto al año previo, dando como resultado la peor caída en 11 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este jueves.

Los envíos al extranjero registraron su peor caída desde la crisis de 2009. En esa ocasión, las exportaciones se hundieron 21.16 por ciento. Además finalizaron con tres años consecutivos de avances.

En su interior, las exportaciones petroleras alcanzaron los 17 mil 413.4 millones de dólares en 2020, es decir, tuvieron un descenso de 32.6 por ciento, lo que significó su peor caída desde 2015.

Las exportaciones no petroleras registraron 400 mil 256.9 millones de dólares o un decremento de 8 por ciento durante el año pasado, su peor caída en once años.

Los envíos de las manufacturas totalizaron 374 mil 166.9 millones de dólares, es decir, se observó un baja de 8.9 por ciento respecto a 2019.

De manera desagregada, las exportaciones automotrices descendieron 16.8 por ciento, mientras que las no automotrices avanzaron 4.5 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones de mercancías reportaron un avance en su comparación mensual de 3.4 por ciento, el cual fue resultado neto de un incremento de 3.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un alza de 10.5 por ciento en las petroleras.

Por otra parte, las importaciones de mercancías alcanzaron 383 mil 193.9 millones de dólares, monto que implicó una reducción de 15.8 por ciento, respecto a 2019.

De manera desagregada, se observaron reducciones de 13.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de 33.5 por ciento en las petroleras.

Las importaciones por tipo de bien intermedio cayeron 13.9 por ciento en el 2020, mientras que las de bienes de capital descendieron 16.9 por ciento.

Las importaciones de bienes de consumo mostraron una disminución anual de 26.2 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones mostraron un alza mensual de 2.9 por ciento, que se derivó de aumentos de 2.2 por ciento en las importaciones no petroleras y de 10.9 por ciento en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentaron crecimientos mensuales de 17.66 por ciento en las importaciones de bienes de consumo; de 5.2 por ciento en las de bienes de uso intermedio, y de 2.7 por ciento en las de bienes de capital.

El comercio exterior en 2020 presentó un superávit comercial de 34 mil 476.4 millones de dólares, saldo el cual se compara con el de 5 mil 409 millones de dólares reportado en 2019.

Relacionados

Los que saben