Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
20.1 ° C
20.1 °
20.1 °
49 %
2.3kmh
4 %
Dom
22 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
21 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

El jefe de la ONU acusa a los países ricos de «nacionalismo de vacunas»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha acusado a los países ricos de «nacionalismo de vacunas». Según el jefe de la ONU, en la lucha por la compra de los fármacos contra el coronavirus, esos Estados ignoraron las necesidades de las naciones menos desarrolladas.

En ese sentido, la pandemia de covid-19 «ha puesto de relieve graves lagunas en la cooperación y la solidaridad mundiales», aseveró Guterres durante el 75.º aniversario de la primera reunión de la Asamblea General de la ONU.

«Hemos visto esto más recientemente en el nacionalismo de vacunas, ya que algunos países ricos compiten para comprar vacunas para su propia gente, sin tener en cuenta a los pobres del mundo», destacó el secretario general.

Asimismo, Guterres señaló que la actual situación ha tenido «un impacto desproporcionado y terrible en los pobres y desposeídos, las personas mayores y los niños, las personas con discapacidades y las minorías de todo tipo».

«[La pandemia] ha empujado a 88 millones de personas a la pobreza y ha puesto a más de 270 millones en riesgo de inseguridad alimentaria aguda. La interrupción de la educación afectará a millones de niños durante toda su vida. Millones de mujeres han quedado atrapadas en casa con sus abusadores y los avances en la igualdad de género se han revertido», lamentó el jefe de la ONU.

Para hacer frente a las profundas fragilidades de nuestro mundo, revelados por la pandemia, «debemos reducir la desigualdad y la injusticia y fortalecer los lazos de apoyo mutuo y confianza», sugirió el alto funcionario.

«A nivel internacional, he pedido un nuevo acuerdo global. El poder, los recursos y las oportunidades deben administrarse mejor y compartirse de manera más equitativa. Los países en desarrollo deben tener un papel proporcionado y más relevancia en las instituciones globales», concluyó Guterres.

-Con información de RT

Relacionados

Los que saben