MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14 ° C
14 °
14 °
80 %
1.2kmh
100 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
20 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

En Kenia, ¡nueva cepa del coronavirus!

Lo último

Voz de América

22 enero, 2021.- Científicos en Kenia han activado la alarma ante una nueva variante de Covid-19, la cual, dicen, es diferente a las que se han descubierto en Sudáfrica e Inglaterra en las últimas semanas.

Unos 10 investigadores del Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI) descubrieron la nueva cepa del virus responsable por la enfermedad Covid-19.

Charles Agoti, investigador principal, dijo que la variante, única de Kenia, fue detectada en un grupo de muestras tomadas del condado Taita Taveta, ubicado en el sudeste del país.

“Nuestra interpretación es que este lugar de Kenia que estábamos examinando, representa la mayoría de las muestras secuenciales; esto no implica que actualmente, podría -en caso de tener ciertas propiedades intrínsecas-, ser más transmisible”, dijo Agoti.

“Podría resultar en un aumento en los casos localmente”, agregó.

Entre junio y octubre del año pasado, KEMRI secuenció unos 205 genomas en la región costera e identificó unas 16 mutaciones en circulación, todas las cuales han demostrado ser inofensivas.

Agoti dijo que la variante no tendrá en esta etapa ningún impacto en la efectividad de las nuevas vacunas contra el coronavirus.

 “Creo que es improbable, esto es solo un cambio en las casi 1.200 proteínas de aminoácidos alargados, por lo que aún hay muchas partes del virus que pueden ser atacadas por las actuales vacunas que pueden neutralizar el virus de forma efectiva”, dijo Agoti.

Según la Organización Mundial de la Salud, estas variantes que están en aumento en 47 países en África podrían impactar en la reacción inmunológica de una persona y necesitan ser investigadas más a fondo.

Rudi Eggers es el representante en Kenia de la OMS. Eggers dice que las mutaciones son una causa de preocupación mundial.

“Así que las vacunas hasta donde podemos decir serán efectivas basados en lo que podemos observar hasta el momento, pero es aún temprano, y tendremos que hacer mucha más investigación sobre esto, pero las señales iniciales dicen que las vacunas que están generalmente disponibles contra el virus están soportando y siguen protegiendo; pero es posible que haya una reducción en la eficacia de la vacuna”, dijo Eggers.

Brasil, señaló la Organización Mundial de la Salud, es uno de los países donde se ha encontrado una nueva variante del virus.

Expertos del Centro de Innovación para la Salud de la Universidad de Duke, dicen temer que el mundo tenga que producir una segunda generación de vacunas aún antes que se hay distribuido todas las vacunas de primera generación. Andrea Taylor es la directora adjunta de dicho centro, con sede en Carolina del Norte.

 “Así que, la actual generación de vacunas funciona al enfocarse en las proteínas de punta, sin embargo la variedad de Brasil por ejemplo cambia la forma de esa proteína y las actuales vacunas podrían no ser tan efectivas contra esta o futuras mutaciones”, dijo Taylor. “A menos que podamos controlar el contagio en todas partes, podríamos encontrarnos en la posición de necesitar vacunas de segunda generación antes de haber distribuido todas las de primera generación”.

Según los datos más recientes de la Universidad Johns Hopkins, África tiene unos 3 millones de casos confirmados de coronavirus, con un saldo de muertes de unas 76 mil.

Johns Hopkins dice también que más de 99 mil personas han sido infectadas en Kenia y unas mil 700 han muerto.

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/notas/descubren-nueva-variante-covid-19-kenia-coronavirus-efectividad-vacunas-especiales?fbclid=IwAR35BmfTGwc48tt7InDch8SFXt_CAUBJcqyL5u1kAwBtaqCLwo_12kWR9No

Relacionados

Los que saben