HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Fiel al formato: la culpa es de los otros

Lo último

Después de aceptar que es apócrifo el oficio supuestamente emitido por Protección Civil de Tamaulipas y que ya se investiga su origen, una mentira puesta al descubierto por las autoridades de esa entidad, muy campechanamente el Director de la CFE, Manuel Bartlett explicó que sí hubo un incendio y que la interrupción eléctrica del 28 de diciembre la causó (ya no la quema del pastizal) el desorden con el que se entregaron permisos a empresas privadas para generar energías renovables porque “utilizan las redes de transmisión y distribución a cargo de la CFE… generando un mayor desbalance”. Ofreció que “en un futuro próximo” se duplicará la capacidad de generación intermitente, entonces disminuirá la generación de energías renovables porque el “sistema nacional “no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar, para asegurar la confiabilidad”. Eliminar la competencia, sin importar la contaminación ambiental, por allí va la cosa.

Relacionados

Columnistas