Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Fiel al formato: la culpa es de los otros

Lo último

Después de aceptar que es apócrifo el oficio supuestamente emitido por Protección Civil de Tamaulipas y que ya se investiga su origen, una mentira puesta al descubierto por las autoridades de esa entidad, muy campechanamente el Director de la CFE, Manuel Bartlett explicó que sí hubo un incendio y que la interrupción eléctrica del 28 de diciembre la causó (ya no la quema del pastizal) el desorden con el que se entregaron permisos a empresas privadas para generar energías renovables porque “utilizan las redes de transmisión y distribución a cargo de la CFE… generando un mayor desbalance”. Ofreció que “en un futuro próximo” se duplicará la capacidad de generación intermitente, entonces disminuirá la generación de energías renovables porque el “sistema nacional “no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar, para asegurar la confiabilidad”. Eliminar la competencia, sin importar la contaminación ambiental, por allí va la cosa.

Relacionados

Los que saben