HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
nubes
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
92 %
0.6kmh
100 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

La evolución política del pueblo mexicano

Lo último

La evolución política de México, como la de toda sociedad humana, es indetenible, algunas avanzan en mayor o menor medida, pero el ritmo es sostenido. Durante la hegemonía priista parecía imposible que un partido de oposición pudiera escalar a alturas políticas que rebasaran el nivel de gobierno municipal, incluso se abrió la válvula de presión social para dar cabida a diputados de partido, en 1963-64, primero, y en 1977-79 se abrió aún más con los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Pero después vino el primer triunfo reconocido en un gobierno estatal (1989, en Baja California, con Ruffo Appel, del PAN) y como perla del rosario allí se destapó la alternancia en ese nivel al grado de permear ya en toda la república. La alternancia subió otro peldaño en 1977 al ganar el PRD con Cuauhtémoc Cárdenas la jefatura del gobierno en el Distrito Federal. De allí a la presidencia bastaron tres años, pues en 2000 la ganó Vicente Fox abanderado por el PAN. Ahora está MORENA en la presidencia para eventualmente cerrar el círculo del espectro geométrico-político: ya hemos tenido presidentes del Centro-izquierda, de la derecha y ahora de una izquierda entreverada con derechas. La madurez política cuesta, se paga caro, pero sirve para enseñar al pueblo de México a elegir a quienes gobiernan.

Relacionados

Los que saben