Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
20.1 ° C
20.1 °
20.1 °
49 %
2.3kmh
4 %
Dom
22 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
21 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La microbiota intestinal puede influir en gravedad del Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La composición del microbioma -las bacterias del intestino- puede influir en la gravedad del covid-19, así como en la magnitud de la respuesta del sistema inmune a la infección, según una investigación de la Universidad China de Hong Kong.

Los desequilibrios en la composición del microbioma también pueden estar implicados en la persistencia de los síntomas inflamatorios una vez superada la enfermedad, indica la investigación, que publica la revista Gut del grupo British Medical Journal.

El intestino es el órgano inmunológico más grande del cuerpo y se sabe que las bacterias que residen en él influyen en las respuestas inmunológicas, por eso los investigadores querían averiguar si el microbioma podría afectar a la respuesta del sistema inmunológico a la infección por covid-19, señala la revista en un comunicado.

El equipo obtuvo muestras de sangre y heces e historiales médicos de 100 pacientes hospitalizados por covid-19 entre febrero y mayo de 2020, así como de 78 personas sanas que participaban en un estudio microbiano anterior a la pandemia.

Para caracterizar el microbioma, 41 de los pacientes con covid-19 proporcionaron múltiples muestras de heces durante su estancia en el hospital, y 27 de ellos lo siguieron haciendo 30 días después de la eliminación del virus SARS-CoV-2.

El análisis de las muestras de heces mostró que la composición del microbioma «difería significativamente» entre los pacientes con y sin la enfermedad, independientemente de si habían sido tratados con fármacos, incluidos antibióticos.

Los pacientes con covid-19 tenían un mayor número de bacterias Ruminococcus gnavus, Ruminococcus torques Bacteroides dorei, que las personas sin la infección y «muchas menos especies que pueden influir en la respuesta del sistema inmunológico».

En este sentido, las cifra más bajas del Bifidobacterium adolescentis, Faecalibacterium prausnitzii y Eubacterium rectale «se asociaron particularmente con la gravedad de la infección después de tener en cuenta el uso de antibióticos y la edad del paciente».

Además, el número de estas últimas bacterias permaneció bajo en las muestras recogidas hasta 30 días después.

Covid-19 y sistema inmunológico

Por otra parte, el covid-19 hace que el sistema inmunológico produzca citoquinas inflamatorias, que en ocasiones pueden ser excesivas, desencadenando la llamada «tormenta de citoquinas», que causa un daño generalizado en los tejidos, «shock» séptico y fallo multiorgánico.

El análisis de las muestras de sangre mostró que el desequilibrio microbiano encontrado en los pacientes con covid-19 «también estaba asociado con niveles elevados de citoquinas inflamatorias y marcadores sanguíneos de daño tisular».

Esto «sugiere que el microbioma intestinal podría influir en la respuesta del sistema inmunológico» a la infección por covid-19 y afectar potencialmente a la gravedad y el resultado de la enfermedad», según los investigadores, citados por la revista.

Un parte de los pacientes que superaron la enfermedad experimentaron síntomas persistentes como fatiga, disnea y dolores articulares, que en ocasiones persistían 80 días después de la aparición de los síntomas.

Por eso, el equipo plantea la posibilidad de que un microbioma intestinal en desequilibrio «podría contribuir a los problemas de salud relacionados con el sistema inmunológico después del covid-19».

Los autores precisan que su estudio es de tipo observacional por lo que no puede establecer la causa y, además, el microbioma varía ampliamente entre poblaciones, por lo que los cambios observados en esta investigación «pueden no ser aplicables a otros pacientes con covid-19 en otros lugares».

Sin embargo, destacan «la creciente evidencia que muestra que los microbios intestinales están vinculados a enfermedades inflamatorias dentro y fuera del intestino». 

-Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben