HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La salud del Presidente

Sin tacto

Por Sergio González Levet

La peculiar manera en que fue anunciado que el presidente Andrés Manuel López Obrador había sido contagiado por el coronavirus, sin que se ofreciera mayor información sobre el caso, levantó una ola de suspicacias entre los mexicanos, que se han venido reflejando en ese espejo de nuestra realidad cotidiana que son las redes sociales.


Como siempre, lo que sale de la oficina de la Presidencia de la República en el presente régimen está nimbado por una serie de acotaciones, limitaciones, cortapisas que nublan la posibilidad de que los ciudadanos reciban noticias ciertas y/o creíbles sobre las acciones y decisiones que se realizan y se toman en esa cumbre del poder nacional.


Así es Andrés Manuel, dicen algunos de sus muy cercanos, que le conocen el
modo singular con que se conduce en la vida, entre ideas preconcebidas,
ocurrencias y anacronismos que vienen de un pensamiento mágico, poco
entendido con la contundencia de la lógica científica o de la filosófica.
El Presidente se enfermó finalmente de la Covid-19. Eso estaba predestinado, después de tanto salir y tanto entremezclarse con las multitudes, protegido solamente con su fuerza moral, con sus estampitas de detente y con la endeble suposición de que el virus no existía, sino que era una invención de sus adversarios.


Si es cierta la enfermedad presidencial, le pegó el virus a AMLO, empezó a
tener ciertos síntomas y terminó por hacerse la prueba que finalmente salió
positiva.
El anuncio hecho a través de la cuenta oficial de twitter del Presidente decía
también que se recluiría en su domicilio (una ubicación que desconocía la Secretaria de Gobernación, doña Olga Sánchez Florero, porque en la primera Mañanera que le tocó dirigir dijo que estaba en su domicilio particular cuando se recluyó en el propio Palacio nacional, con todo y esposa e hijo).


Y hasta ahí supimos. El doctor López Gatell también se recluyó -por cuestiones de seguridad, dada su cercanía física con el mandatario- y desde su claustro ha enviado partes sobre la salud del Presidente, que están llenos de generalidades, que no precisan nada importante y que dejan en ascuas a quienes están preocupados por el estado de salud del jefe de las instituciones nacionales.


La preocupación es natural en un pueblo que quiere saber las condiciones de un personaje que ha sido querido en su momento estelar, pero también por muchos ciudadanos, instituciones y organizaciones preocupados por la
conducción del país.


Si cualquiera de nosotros, civiles comunes y corrientes, se enferma, es un
lamentable problema personal o familiar a lo sumo, pero si es el Presidente,
entonces se convierte en un asunto de Estado, y como tal debe ser tratado.
Eso de que no se dará a conocer el expediente médico de López Obrador ni la evolución de su enfermedad niega el principio de acceso a la información a que tiene derecho todo ciudadano.
¿Cómo está AMLO? Necesitamos saberlo a ciencia cierta.

Ocultar eso, puede ser un delito y es un peligro para la buena gobernanza.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder