HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

La tragedia sanitaria

Lo último

Ahora que los picos de la pandemia sanitaria ascienden vertiginosamente llevándose miles de vidas humanas, acaso habrá alguna versión reeditada de Sófocles, Esquilo, Eurípides o Shakespeare que escriba sobre la tragedia actual a causa del Covid-19, ¿cuántas historias podrían narrarse sobre el temor existencialista, el horror de las pérdidas humanas y el miedo a ser infectado? También del comportamiento de quienes teniendo la responsabilidad de organizar las defensas no supieron hacerlo o no pudieron con el paquete asumiendo estrategias erróneas. América lleva la penosa delantera en esa trágica competencia, porque Estados Unidos, Brasil y México lideran con mucho el número de defunciones en todo el mundo. En cuanto a nuestro país, sus picos de este trágico enero, sumados a los de julio y diciembre pasados, superan los 19 mil decesos, cada uno. No gusta, pero nos viene a la medida la calificación de “Ranking de resiliencia COVID” elaborado por Bloomberg sobre 53 naciones: “México permanece en el lugar 53, el último de las economías clasificadas, mientras las muertes alcanzan récords máximos”. Dice más: “Este enfoque displicente de liderazgo, junto a una falta de redes de seguridad social y sistemas fuertes de salud pública, ha empeorado la crisis”. Lamentablemente, esa fotografía nos retrata muy bien.

Relacionados

Los que saben