HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Madre e hija mueren por Covid el mismo día en Tamaulipas

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Desde que el DIF de Ciudad Madero notificó en su página de Facebook que la maestra de belleza Margarita Villegas, de 60 años, y su hija Diana Ruiz, de 30, habían muerto el mismo día a consecuencia del covid-19, decenas de personas han escrito sus condolencias debajo de la esquela.

«La maestra Mago era una mujer siempre dispuesta a ayudar, enseñar y sobre todo a compartir todos sus conocimientos…”, escribió Lulú Torres, una de las discípulas que tuvo Margarita en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario, donde daba clases de belleza desde hace 20 años.PUBLICIDAD

“Gracias a ella soy una buena estilista… nos daba consejos a mí y a mis compañeras…”, escribió Lucero.

“Una maestra ejemplar, dedicada a su profesión… mi niña fue una de sus alumnas y la quería cómo si fuera su hija”, escribió Liv

Margarita y Diana vivían juntas en la colonia Ampliación Candelario Garza, una colonia sin calles pavimentadas por donde cruza un canal que hoy está infestado de cocodrilos.

Las versiones de los vecinos dicen que Margarita organizó una reunión en su casa la última semana de diciembre. Al paso de los días, Margarita, dos de sus hijas y otros dos familiares empezaron con fiebre, dolores de cabeza, de huesos, y a una se le fue el olfato. Decidieron entonces tomarse la prueba y salieron positivas. Igual los parientes. Cuarentena obligatoria.

Margarita avisó al DIF de Ciudad Madero, la institución que le pagaba su salario de docente. Se sabe que trabajadoras del DIF le llevaron medicamentos e insumos médicos, además de alimentos. Incluso les ayudaron a rellenar el tanque de oxígeno que compartía Margarita con sus dos hijas.

Por ahí del séptimo, octavo día de haber empezado con síntomas, la situación se complicó: una de las hijas tuvo que ser hospitalizada por baja oxigenación, escenario en la que permanece.

Un par de días después, el 17 de enero pasado, Margarita y Diana murieron con diferencia de horas.

“Mis viejitas hermosas ya están juntas en el Reino de Dios, después de tanto sufrimiento por fin están sin dolor y están descansando en paz, me duele mucho no haberles mostrado mi titulo pero yo sé que están muy orgullosas de mí, las amo demasiado mis mamis y siempre las voy a amar y estoy muy orgullosa de ustedes porque lucharon hasta el final”, escribió alguien de la familia.

No hubo funeral.

En Ciudad Madero, hasta el momento, hay 4 mil 581 casos positivos y 270 defunciones, de las 3 mil 737 que se han reportado en Tamaulipas.

Con información de MILENIO

Relacionados

Los que saben