Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

México está a la cabeza en «lista letal» por Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el arranque de 2021, a nivel mundial, México encabeza la lista de la tasa de letalidad entre los 20 países más afectados por COVID-19, con el fallecimiento del 8.8 por ciento del total de casos confirmados del virus, de acuerdo a un análisis de la Universidad Johns Hopkins.

La lista, actualizada al 2 de enero, mide la cifra de países que tienen la mayor cantidad de muertes proporcionalmente a sus casos o población de coronavirus, en el que puso a México en primer lugar; en segundo se encuentra Irán (4.5 por ciento). Le sigue Italia (3.5 por ciento), Indonesia (3.0 por ciento) y el Reino Unido (2.9 por ciento).

El análisis sobre México se hizo con base en las cifras oficiales que publicó la Secretaría de Salud federal el pasado 1 de enero, que registraron un millón 437 mil 185 casos de personas confirmadas con COVID-19, desde el primer caso de la pandemia en este país presentado el 27 de febrero 2020 a la fecha.

Del total de infectados, se habían registrado 126 mil 507 defunciones, que significan una tasa de letalidad del 8.8 por ciento, mientras el promedio en el mundo es del 2.2 por ciento.

La Universidad Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos y que lleva un registro actualizado del impacto de la pandemia a nivel mundial, señala que los países de todo el mundo han informado tasas de letalidad muy diferentes.

El cálculo de mortalidad de enfermos con el virus SARS-COV 2 se extrae del número de muertes dividido por el número de casos confirmados.

Además de los países antes señalados, incluido México, en la lista de las 20 naciones más afectadas por el COVID-19 están Sudáfrica, Canadá y Argentina, las tres con 2.7 por ciento. Le siguen España y Colombia (2.6 por ciento), Brasil (2.5 por ciento), Francia (2.4 por ciento), Polonia (2.2 por ciento), Alemania (1.9 por ciento), Rusia y Ucrania (1.8 por ciento) y EU (1.7 por ciento).

Relacionados

Los que saben