HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Niega gobernador de Nuevo Léon acuerdo por vacunas con empresario de Veracruz

Lo último

Aegncias/ Sociedad 3.0

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, negó que su administración tenga un acuerdo con el empresario veracruzano, Alejandro Cossío, para comprar vacunas contra el COVID-19.

El empresario veracruzano afirmó tener la exclusividad para la distribución de la vacuna rusa Sputnik V.

De acuerdo con lo que publica Reforma, el mandatario de Nuevo León dijo en entrevista que su gobierno creará un comité con la iniciativa privada para analizar la mejor opción, y conseguir los mejores precios.

«Nosotros tenemos contactos con los laboratorios de manera directa», afirmó Rodríguez Calderón.

«Queremos establecer un criterio de compra a precio de laboratorio, no a precio de intermediario», añadió.

Respecto a lo dicho por Alejandro Cossío, el gobernador de Nuevo León dijo que el empresario “se comunicó a través de Sergio Ganem (titular de un fideicomiso para gestionar apoyos contra la pandemia)”.

Explicó que “Sergio Ganem me mandó a mí una carta, yo se la dí al doctor (Manuel) De la O (Secretario de Salud), pero lo primero es verificar y certificar que tenga un sentido de certeza y de fechas».

Rodríguez Calderón rechazó revelar el presupuesto que tiene el Estado para destinar a la compra de vacunas contra el COVID-19, aunque señaló que los recursos saldrían, de inicio, de los aprobados por el Congreso para atender la pandemia.

Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben