Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No se prohíbe a Estados e iniciativa privada comprar vacuna contra Covid-19: López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que la Iniciativa Privada (IP) y los gobernadores estatales puedan adquirir la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), siempre y cuando comprueben la exitencia del contrato con las farmacéuticas autorizadas en México.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO pidió que se comprobara el contrato, además de una explicación de las comunidades donde se aplicarán las dosis. Esto tras los reclamos del sector empresarial y de los gobernadores de la oposición respecto a una ‘prohibición’ del Gobierno federal para la adquisición de los fármacos.

“He dado instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado para que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas tienen autorización, solo que deben anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas la cantidad y la farmacéutica… es para todos en general, público y privado”… el contrato de que ya la adquirieron, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica autorizada, por ejemplo; Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas en México o están por autorizarse. Y también en dónde las van a aplicar para que no haya duplicidades, es universal y gratuita”, reseñó AMLO.

“¿Por qué estoy dando esta instrucción porque no quiero que se malinterprete que hay un monopolio del Gobierno Federal, hay empresas que quieren adquirirlas, adelante, lo mismo los gobiernos estatales. No va a haber retrasos en las autorizaciones?”, cuestionó López Obrador.

Relacionados

Los que saben