HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.4 ° C
19.4 °
19.4 °
87 %
1.3kmh
49 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Cárcel a quien falsifique vacunas contra Covid-19: PRD

Lo último

El grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República propone endurecer las penas para quien falsifique o altere los medicamentos y vacunas contra el COVID-19, a las se refirió como «oro líquido».

La iniciativa fue presentada este jueves por el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, ante la Comisión Permanente; en esta, plantea aumentar la pena máxima de 15 a 22 años para el caso de falsificación, adulteración, contaminación o alteración de la vacuna, en este caso de COVID-19.

Además, pide que para dichas prácticas se eleve la multa de 8 millones 962,000 pesos a 13 millones 443,000 pesos. Para el caso de la venta, oferta, comercio, distribución o transporte de las dosis se aumentarían las penas de nueve a 13 años de prisión, y las multas de 4 millones 481,000 a 6 millones 721,000 pesos.

Para ello, Mancera Espinosa propuso reformar las fracciones I, II, III y IV del Artículo 464 Ter de la Ley General de Salud y adicionar los párrafos segundo, tercero y cuarto de la misma.

Las modificaciones señaladas son en el sentido de adulteración, contaminación, alteración y falsificación de medicamentos, que se mencionan en la Ley General de Salud.

El senador enfatizó que es urgente salvaguardar las vacunas contra el COVID-19 que está adquiriendo la federación para lograr una aplicación gratuita y universal.

«En el marco de una pandemia como la que estamos viviendo, debemos de cuidar esto que sin duda se ha convertido en el ‘oro líquido’, que es la vacuna contra el COVID-19», expresó durante la sesión virtual.

Relacionados

Los que saben