HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Primeras vacunas de Pfizer contra el covid-19 llegan a Honduras en febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Honduras se prepara para recibir en febrero las primeras vacunas de Pfizer contra el coronavirus, a través del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que beneficiará a diez naciones de Latinoamérica, anunció este lunes una fuente oficial.

Según dijo a la AFP el científico Marco Tulio Medina, miembro de una comisión del gobierno para atender la pandemia, la responsable de la división de inmunización de la OMS, Katherine O’Brien, les informó el 8 de enero «que los 90 países (de ingresos bajos y medios) que están en Covax, diez de Latinoamérica, recibirán la vacuna Pfizer a más tardar en febrero, arriba de 24,000 (dosis cada uno) en la fase inicial».

«Se incluye Honduras, El Salvador y otros países», agregó Medina.

De acuerdo con el científico, después seguirán otras entregas por etapas a través de Covax, un mecanismo de la OMS que agrupa a 150 naciones -60 ricas y 90 en vías de desarrollo- para garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra el covid-19.

La vacuna de Pfizer requiere una infraestructura compleja con temperaturas muy bajas pero Medina dijo que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras puso a disposición sus laboratorios que permiten una refrigeración de hasta 86 grados centígrados bajo cero.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social también ha anunciado la llegada progresiva, posiblemente a partir de abril, de 1,4 millones de dosis para inmunizar a sus 700.000 afiliados con la vacuna AstraZeneca. Se requieren dos dosis por persona para lograr la inmunidad.

Con muy pocas pruebas, menos de 2,000 diarias en promedio, Honduras registra cerca de 128,000 contagiados y 3,300 fallecidos por covid-19, en una población de 9,3 millones de habitantes.

-Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben