El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Primeras vacunas de Pfizer contra el covid-19 llegan a Honduras en febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Honduras se prepara para recibir en febrero las primeras vacunas de Pfizer contra el coronavirus, a través del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que beneficiará a diez naciones de Latinoamérica, anunció este lunes una fuente oficial.

Según dijo a la AFP el científico Marco Tulio Medina, miembro de una comisión del gobierno para atender la pandemia, la responsable de la división de inmunización de la OMS, Katherine O’Brien, les informó el 8 de enero «que los 90 países (de ingresos bajos y medios) que están en Covax, diez de Latinoamérica, recibirán la vacuna Pfizer a más tardar en febrero, arriba de 24,000 (dosis cada uno) en la fase inicial».

«Se incluye Honduras, El Salvador y otros países», agregó Medina.

De acuerdo con el científico, después seguirán otras entregas por etapas a través de Covax, un mecanismo de la OMS que agrupa a 150 naciones -60 ricas y 90 en vías de desarrollo- para garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra el covid-19.

La vacuna de Pfizer requiere una infraestructura compleja con temperaturas muy bajas pero Medina dijo que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras puso a disposición sus laboratorios que permiten una refrigeración de hasta 86 grados centígrados bajo cero.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social también ha anunciado la llegada progresiva, posiblemente a partir de abril, de 1,4 millones de dosis para inmunizar a sus 700.000 afiliados con la vacuna AstraZeneca. Se requieren dos dosis por persona para lograr la inmunidad.

Con muy pocas pruebas, menos de 2,000 diarias en promedio, Honduras registra cerca de 128,000 contagiados y 3,300 fallecidos por covid-19, en una población de 9,3 millones de habitantes.

-Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben