Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Primeras vacunas de Pfizer contra el covid-19 llegan a Honduras en febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Honduras se prepara para recibir en febrero las primeras vacunas de Pfizer contra el coronavirus, a través del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que beneficiará a diez naciones de Latinoamérica, anunció este lunes una fuente oficial.

Según dijo a la AFP el científico Marco Tulio Medina, miembro de una comisión del gobierno para atender la pandemia, la responsable de la división de inmunización de la OMS, Katherine O’Brien, les informó el 8 de enero «que los 90 países (de ingresos bajos y medios) que están en Covax, diez de Latinoamérica, recibirán la vacuna Pfizer a más tardar en febrero, arriba de 24,000 (dosis cada uno) en la fase inicial».

«Se incluye Honduras, El Salvador y otros países», agregó Medina.

De acuerdo con el científico, después seguirán otras entregas por etapas a través de Covax, un mecanismo de la OMS que agrupa a 150 naciones -60 ricas y 90 en vías de desarrollo- para garantizar un acceso equitativo a la vacuna contra el covid-19.

La vacuna de Pfizer requiere una infraestructura compleja con temperaturas muy bajas pero Medina dijo que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras puso a disposición sus laboratorios que permiten una refrigeración de hasta 86 grados centígrados bajo cero.

El Instituto Hondureño de Seguridad Social también ha anunciado la llegada progresiva, posiblemente a partir de abril, de 1,4 millones de dosis para inmunizar a sus 700.000 afiliados con la vacuna AstraZeneca. Se requieren dos dosis por persona para lograr la inmunidad.

Con muy pocas pruebas, menos de 2,000 diarias en promedio, Honduras registra cerca de 128,000 contagiados y 3,300 fallecidos por covid-19, en una población de 9,3 millones de habitantes.

-Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben