Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Puebla regresa a semáforo rojo por contagios de Covid-19

Lo último

Aencias/Sociedad 3.0

Ante el aumento de contagios por Covid-19 en la última semana que rebasan los 300 en promedio por día, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, consideró que Puebla debe subir a color rojo en el semáforo epidemiológico local; sin embargo, no anunció cambios en la operación de cambios.

Apenas el lunes pasado había emitido un decreto para anunciar nuevas disposiciones para la reinicio de actividades no esenciales, mismas que estuvieron suspendidas desde el 29 de diciembre y que el 26 de enero se retomaron.

En rueda de prensa este jueves, el mandatario poblano consideró prudente decretar el semáforo rojo, aunque a nivel federal la Secretaría de Salud sigue teniendo a la entidad en color naranja.

Tampoco , abundó cuáles serán las acciones a tomar respecto a la actividad comercial sobre todo de la ciudad de Puebla, donde se concentra la mayoría de casos Covid-19.

CCE no quiere cierres

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, dijo que estarán atentos a la indicación del gobierno estatal, pero que no será prudente volver a un confinamiento cuando apenas tienen cuatro días de retomar actividades negocios no esenciales.

Consideró que debe haber un encuentro de la Iniciativa Privada con Barbosa Huerta para externa la preocupación de los 24,000 socios pertenecientes a 27 agrupaciones, ya que han cumplido con cada una de las disposiciones sanitarias y cerrando cuando se les ha pedido, pero que ahora no es conveniente por el arranque del año.

“Esperaremos a lo que anuncie el gobernador, pero de antemano sería grave otro confinamiento cuando se puede buscar otra estrategia en que todos aporten más a reducir los contagios, siendo inviable cerrar negocios, porque se afecta también a los empleados y sus familias”, ahondó.

En las últimas 24 horas, se reportaron 374 nuevos casos este; además de que se sumaron 43 decesos de tres días,  informó el titular de la Secretaría de Salud (SS) local, José Antonio Martínez García.

Indicó que el acumulado en lo que va de la pandemia es de 58,510, que es una diferencia de 492 comparados con los 58,018 del miércoles, esto debido a que 118 son rezagados de varios días.

El funcionario estatal comentó que el número de muestras que se han aplicado hasta a la fecha para detectar el virus son 104,194, por lo que las que han salido positivas corresponden al 56% del total.

-Con información de El Economissta/CDMG.

Relacionados

Los que saben