El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Razones por las que no deberías consumir Rosca de Reyes con acitrón

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El acitrón que se utiliza en la tradicional Rosca de Reyes, el 6 de enero, pone en peligro de extinción a las biznagas burra o tonel grande.

El Gobierno de México hizo un llamado a los consumidores conscientes para contribuir en su conservación, rechazando su utilización en platillos típicos y, en principio, evitando adquirirlo.

De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, estos cactos globosos tardan de 14 a 40 años en crecer 40 cm. por las condiciones de estrés de su hábitat: sequía, aridez y pobreza de suelos.

Las biznagas se ubican en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Teotitlán, entre Puebla y Oaxaca; en el desierto de Chihuahua; en la región de Tolantongo y Meztitlán, en el Valle del Mezquital, Hidalgo, y en el estado de San Luis Potosí y otros sitios, donde algunas de ellas alcanzan un metro de altura, lograda a lo largo de 200 años.

Las biznagas de las que se extrae el acitrón proporcionan múltiples servicios ambientales: retienen y filtran el agua de lluvia, frenan la erosión y ofrecen el néctar de sus flores a las abejas y otros insectos polinizadores.

Por esta razón, el hecho de que las biznagas corran peligro de extinción compromete también a otras especies.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) despliega operativos en las entidades federativas donde se distribuyen estas especies de biznaga, especialmente en las que está identificada su extracción y distribución.

En 2019, este organismo reportó el aseguramiento de 164 cactáceas y el decomiso de 45 ejemplares en los estados de Durango, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Campeche y la Ciudad de México.

Usuarios en Twitter hicieron un llamado a no consuman Rosca de Reyes que contengan acitrón, piden que sean sustituido por ate.

Con información de Vanguardia

Relacionados

Los que saben