El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Sale a la venta un nuevo y único pigmento azul

Lo último

El primer pigmento de azul en ser descubierto en el transcurso de más de 200 años, creado accidentalmente durante un experimento científico, sale a la venta para el uso comercial, informa New York Post.

Este brillante tono fue bautizado como azul YInMn, un nombre formado por los símbolos de los elementos químicos que lo componen: el itrio (Y), el indio (In) y el manganeso (Mn).

En 2009, un grupo de estudiantes de la Universidad de Oregón (EE.UU.) lo descubrió de manera fortuita durante un proyecto que buscaba producir nuevos materiales para su aplicación en el campo de la electrónica a partir de minerales raros presentes en la tierra.

El alumno Andrew Smith mezcló óxido de manganeso con los restantes componentes y calentó ese compuesto químico a aproximadamente 1.093 grados centígrados en el horno del laboratorio.

En palabras del químico Mas Subramanian, quien se encontraba en aquella investigación, «la gente ha estado buscando un tono de azul bueno y durable durante un par de siglos».

Debido a la dificultad de obtener este color a partir de las fuentes naturales, los artistas tuvieron que crear los tonos azules de manera sintética durante toda la historia. El último pigmento azul fabricado comercialmente hasta ahora fue el cobalto, descubierto en 1802 y producido por primera vez en Francia en 1807.

El nuevo pigmento es mucho más estable cuando se expone al calor o a condiciones ácidas. Además, a diferencia de los pigmentos del azul de Prusia o del azul de cobalto, no emite cianuro y no es cancerígeno.

Las propiedades altamente reflectantes del nuevo pigmento significan que este podría ser utilizado en la pintura para mantener fríos los edificios al reflejar la luz infrarroja.

En mayo del año pasado, el YInMn finalmente obtuvo la autorización oficial de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y ahora podrá ser adquirido en varias tiendas de ese país.

Sin embargo, debido a sus altos costos de producción, el producto será varias veces más caro que la pintura acrílica, con precios que llegan a los 179,40 dólares el tubo de 37 gramos.

Relacionados

Los que saben