HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se prevé que aumente en febrero el precio de la tortilla

Lo último

Con información de Excélsior

Ciudad de México.- Alrededor del 28 de enero se definirá un posible incremento en el precio del kilogramo de tortilla, porque en esas fechas se levantan los pedidos de harina de nixtamal y masa de maíz para que lleguen en febrero.

En entrevista con Excélsior, Homero López García, presidente del Consejo Mexicano de la Tortilla, lamentó que continúen sin freno los aumentos en las materias primas y los insumos que utiliza la industria.

Destacó que, de manera extraoficial, las harineras ya contemplan un alza de alrededor de siete por ciento en sus precios a partir del primero de febrero.

Además de que, en algunos estados, sus más de 33 mil afiliados reportan subidas en los precios del gas, energía eléctrica, agua, fletes, refacciones y hasta en el papel con grado alimenticio.

Aunado a lo anterior, el líder tortillero denunció la competencia desleal de vendedores ambulantes que son un “cáncer” para el sector, porque violando los reglamentos, recorren las calles del país vendiendo barato un producto de mala calidad, “que no sabemos en qué condiciones se fabrica y donde regularmente se le roba al consumidor, al no entregarle el peso exacto”.

Ante esta situación, reveló que continúan las negociaciones con la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier con el fin de detener la escalada de precios y se respeten las normas para evitar afectaciones a los negocios establecidos, que cumplen con todas sus obligaciones legales.

“Hay voluntad del gobierno, pero no basta con eso, ni con los créditos que están ofreciendo como parte del programa para enfrentar la pandemia, porque es como si solicitaras una tarjeta de crédito y lo único que vas a hacer es endeudarte, después no va a haber dinero para pagar, y eso no es algo atractivo”, indicó.

Homero López García recordó que el precio del kilogramo de tortilla es libre y se establece con base en la ley de la oferta y la demanda, por lo que actualmente fluctúa entre 13 y 18 pesos.

MAÍZ BLANCO

Por su parte, Vicente Álvarez Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto Maíz alertó que a más tardar en marzo se verá reflejado en México la caída de al menos 30 – 40 por ciento en los inventarios del grano.

Adelantó que esta situación provocará que el maíz blanco para tortilla pase de cinco mil 600 pesos a más de seis mil pesos por tonelada, arriba del precio de referencia establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Explicó que las sequías en el centro del país y después las heladas en gran parte de la República Mexicana, que se combinaron con los nulos apoyos para el campo, ocasionaron este descalabro en la producción.

“Sembramos menos superficie por falta de políticas de apoyo, además de que ya veníamos arrastrando deudas de créditos que no pudimos pagar y caímos en cartera vencida, que no podemos superar porque no hay respuesta institucional”, subrayó.

Precisó que todos estos factores influyen en la presión al precio del maíz blanco y todo lo que se puede desencadenar con otros productos derivados.

Vicente Álvarez Delgado agregó que cuando hay menos maíz aumenta el precio que siempre impacta en el consumidor final.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/para-febrero-posible-incremento-en-el-precio-del-kilo-de-tortilla/1428631

Relacionados

Los que saben