HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.7 ° C
21.7 °
21.7 °
86 %
0.7kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

SEP prepara regreso a clases «seguro, prudente y sin riesgos»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ante el reinicio de clases, el próximo lunes 11, alista un regreso a las aulas “seguro y prudente”.

En un comunicado, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma, precisó: “Se prepara un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre e inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible”.

Según el funcionario federal, las decisiones educativas son producto de los acuerdos entre autoridades, docentes y agentes educativos.

“La Nueva Escuela Mexicana es diferente y flexible, donde las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública”, puntualizó.

Desde el pasado 23 de marzo –cuando inició la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de covid-19 – México no tiene clases presenciales.

Para atender a los más de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior, la SEP impulsó el programa Aprende en Casa, en el que participan seis televisoras públicas y privadas para impartir las lecciones.

La dependencia informó hoy que a mitad del ciclo escolar 2020-2021 han participado de forma virtual casi 300 mil docentes de educación básica, entre ellos directores, supervisores y asesores técnicos, lo que representa 25% del total de 1.2 millones del padrón.

Tras realizar una encuesta sobre el programa Aprende en Casa II, detalló que 94% de los mentores estimaron que es “positivo e incuestionable” que la dependencia haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con ese sistema de educación a distancia, y más de 90% calificó de “correcta la decisión” de difundir las clases por televisión, mientras 70% prefirió la radio, específicamente en contextos más alejados.

-Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben