El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31 ° C
31 °
31 °
27 %
4.1kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SEP prepara regreso a clases «seguro, prudente y sin riesgos»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ante el reinicio de clases, el próximo lunes 11, alista un regreso a las aulas “seguro y prudente”.

En un comunicado, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma, precisó: “Se prepara un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre e inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible”.

Según el funcionario federal, las decisiones educativas son producto de los acuerdos entre autoridades, docentes y agentes educativos.

“La Nueva Escuela Mexicana es diferente y flexible, donde las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública”, puntualizó.

Desde el pasado 23 de marzo –cuando inició la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de covid-19 – México no tiene clases presenciales.

Para atender a los más de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior, la SEP impulsó el programa Aprende en Casa, en el que participan seis televisoras públicas y privadas para impartir las lecciones.

La dependencia informó hoy que a mitad del ciclo escolar 2020-2021 han participado de forma virtual casi 300 mil docentes de educación básica, entre ellos directores, supervisores y asesores técnicos, lo que representa 25% del total de 1.2 millones del padrón.

Tras realizar una encuesta sobre el programa Aprende en Casa II, detalló que 94% de los mentores estimaron que es “positivo e incuestionable” que la dependencia haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con ese sistema de educación a distancia, y más de 90% calificó de “correcta la decisión” de difundir las clases por televisión, mientras 70% prefirió la radio, específicamente en contextos más alejados.

-Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben