HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Y los niños?

Un saludo a Misantla, que hoy cumple 557 años.

Hasta donde se ha informado, las diferentes vacunas contra la Covid-19 que se desarrollaron a marchas forzadas solamente se pueden aplicar a personas mayores de 16 años.

     Esto quiere decir que una gran parte de la población mundial, la más sensible y delicada -los bebés. los niños, los preadolescentes y los adolescentes iniciales- no estará asegurada por lo pronto para que pueda soportar los embates del coronavirus en su organismo.

     Las autorizaciones exprés de las vacunas solamente aplican para jóvenes mayores, adultos y ancianos.

     ¿Cuántos le gustan que sean en el mundo los menores? ¿Mil millones? ¿Mil 500 millones?

     Pues no, son más de dos mil millones de infantes de los casi 8 mil millones de seres humanos que hay en estos días, de acuerdo con cifras de la ONU, que calcula que casi 28% de la población tiene menos de 16 años.

     En México hay poco más de 35 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 16 años, y representan un tercio de la población. De ellos, 18 millones son hombres y 17 millones, mujeres.

     El doctor James D. Campbell (especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de Maryland y miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la American Academy of Pediatrics) explica que “antes de que las vacunas de la Covid-19 estén disponibles para adolescentes más jóvenes y niños, es necesario completar ensayos clínicos”.

Explica el reconocido galeno que eso “se hace para garantizar que las vacunas sean seguras y eficaces para esos grupos de edades. Los niños no son adultos pequeños; no podemos simplemente asumir que la vacuna tendrá el mismo efecto en un niño que en alguien mayor.

     “La pandemia del COVID-19 continúa teniendo consecuencias terribles para la salud de los niños. Necesitamos más datos sobre las vacunas en pacientes jóvenes para que podamos protegerlos del virus y la pandemia pueda ser controlada. Una vez que esta información esté disponible, la AAP evaluará y tomará decisiones sobre la vacuna para los niños y adolescentes basada en la información”.

     Y por esas razones esencialmente científicas, millones de padres y abuelos tendrán que esperar pacientemente a que se terminen las pruebas y haya la certeza de que las vacunas no tienen efectos adversos sobre los menores.

     ¿Qué hacer mientras? Pues extremar los cuidados sobre nuestros infantes, que serán los últimos en vacunarse y a como vamos en México, puede ser que pasen muchos meses.

     Entretanto, evitemos las salidas de casa de nuestros niños y con ellos cuidar que usen cubre-bocas, que se laven las manos constantemente, que sus cuartos sean constantemente ventilados.

     Y vigilar que no presenten alguno o algunos de los síntomas de la terrible enfermedad: temperatura alta, tos seca, cansancio generalizado, pérdida del olfato y el gusto y falta de oxígeno.

     Como siempre, tenemos el gran compromiso de cuidar a nuestros pequeños… pero ahora mucho más.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder