El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Y los niños?

Un saludo a Misantla, que hoy cumple 557 años.

Hasta donde se ha informado, las diferentes vacunas contra la Covid-19 que se desarrollaron a marchas forzadas solamente se pueden aplicar a personas mayores de 16 años.

     Esto quiere decir que una gran parte de la población mundial, la más sensible y delicada -los bebés. los niños, los preadolescentes y los adolescentes iniciales- no estará asegurada por lo pronto para que pueda soportar los embates del coronavirus en su organismo.

     Las autorizaciones exprés de las vacunas solamente aplican para jóvenes mayores, adultos y ancianos.

     ¿Cuántos le gustan que sean en el mundo los menores? ¿Mil millones? ¿Mil 500 millones?

     Pues no, son más de dos mil millones de infantes de los casi 8 mil millones de seres humanos que hay en estos días, de acuerdo con cifras de la ONU, que calcula que casi 28% de la población tiene menos de 16 años.

     En México hay poco más de 35 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 16 años, y representan un tercio de la población. De ellos, 18 millones son hombres y 17 millones, mujeres.

     El doctor James D. Campbell (especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de Maryland y miembro del Comité de Enfermedades Infecciosas de la American Academy of Pediatrics) explica que “antes de que las vacunas de la Covid-19 estén disponibles para adolescentes más jóvenes y niños, es necesario completar ensayos clínicos”.

Explica el reconocido galeno que eso “se hace para garantizar que las vacunas sean seguras y eficaces para esos grupos de edades. Los niños no son adultos pequeños; no podemos simplemente asumir que la vacuna tendrá el mismo efecto en un niño que en alguien mayor.

     “La pandemia del COVID-19 continúa teniendo consecuencias terribles para la salud de los niños. Necesitamos más datos sobre las vacunas en pacientes jóvenes para que podamos protegerlos del virus y la pandemia pueda ser controlada. Una vez que esta información esté disponible, la AAP evaluará y tomará decisiones sobre la vacuna para los niños y adolescentes basada en la información”.

     Y por esas razones esencialmente científicas, millones de padres y abuelos tendrán que esperar pacientemente a que se terminen las pruebas y haya la certeza de que las vacunas no tienen efectos adversos sobre los menores.

     ¿Qué hacer mientras? Pues extremar los cuidados sobre nuestros infantes, que serán los últimos en vacunarse y a como vamos en México, puede ser que pasen muchos meses.

     Entretanto, evitemos las salidas de casa de nuestros niños y con ellos cuidar que usen cubre-bocas, que se laven las manos constantemente, que sus cuartos sean constantemente ventilados.

     Y vigilar que no presenten alguno o algunos de los síntomas de la terrible enfermedad: temperatura alta, tos seca, cansancio generalizado, pérdida del olfato y el gusto y falta de oxígeno.

     Como siempre, tenemos el gran compromiso de cuidar a nuestros pequeños… pero ahora mucho más.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz