HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

2.5 millones de estudiantes han abandonado sus estudios de nivel básico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hace un año de que las instituciones educativas en el país cerraron sus puertas ante la inminente pandemia que azotaría México, se continúan perdiendo estudiantes que han abandonado los estudios por diferentes motivos, uno de ellos, lo complicado que ha resultado estudiar a distancia.  

Ricardo Garcés, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia en Veracruz, dio a conocer que a nivel nacional se ha perdido el 10 por ciento de la matricula escolar, en el nivel básico, desde que inició la pandemia de COVID-19.

Es decir, cerca 2.5 millones de alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, han abandonado sus estudios.

Aunado a estos números, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sumado alrededor de 300 mil estudiantes del nivel superior que han abandonado sus estudios universitarios en el país, cerca del 8 por ciento de la matricula.

Por otra parte, cerca de 800 mil estudiantes que egresaron del pasado ciclo escolar de la secundaria, no se inscribieron al siguiente nivel, por lo que no están cursando el bachillerato en este ciclo 2021-2022.

“Dónde están esos alumnos, esa es labor de la SEP rastrear donde se encuentra; si se encuentran en el sector laboral formal o informal, o migraron a otras escuelas o de plano no se inscribieron y están en casa”, dijo.

El presidente de la Asociación de Padres de Familia en Veracruz, insistió en la urgencia de localizar a todos los estudiantes que abandonaron sus estudios en todos los niveles educativos para apoyarlos y que continúen su educación, de lo contrario, indicó que tendremos una generación perdida en materia educativa, por la pandemia.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben