HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

38% cree que AMLO se contagió por trabajar mucho; 26%, por no hacer caso

Lo último

Información TResearch/López Dóriga

Un estudio elaborado por TResearch mostró que el 38 por ciento de los mexicanos cree que la principal razón por la que se contagió de COVID-19 el presidente Andrés Manuel López Obrador fue por trabajar mucho.

El estudio, elaborado por la firma para dar a conocer los principales datos del COVID-19 entre la población en México, reveló que las otras causas por las que la población cree que el presidente se contagió es “por no hacer caso” de las medidas sanitarias, con 26 por ciento de encuestados.

La opción de “por no usar cubrebocas” fue la siguiente, con 25 por ciento de las preferencias.

Gráfico de TResearch

Sobre el manejo de la pandemia, el 56 por ciento de los entrevistados aprueba la  forma en la que el presidente López Obrador ha manejado la crisis del COVID-19 en México y el 44 por ciento lo desaprobó.

Gráfico de TResearch

Respecto a la vacunación, el 48 por ciento de los encuestados indicó que espera que en los próximos seis meses pueda vacunarse.

El 27 por ciento consideró que será después del 2021 cuando se pueda vacunar.

Únicamente el 3 por ciento aseguró que no quería vacunarse.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben