HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

A media luz

Lo último

Esta mañana se produjo un apagón en ciudades importantes del Norte y Noreste del país, semejante al de fines del año pasado en la misma región. El presidente López Obrador ´lo atribuye al mal tiempo, aunque marginalmente comentó sobre un “problema con el gas”; más explícito el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informa de un “alto flujo de energía eléctrica entre las regiones del sur y norte del país, ocasionado por las salidas de centrales eléctricas de generación por la falta de gas natural…”. Lo peor radica en saber que el riesgo de repetición de ese problema es inminente, en tanto el Sector Eléctrico no resuelva sus problemas de abastecimiento de gas y el diferendo con las empresas generadoras de energía eléctrica “limpia” que lo abastecen. La interrogante surge ¿quién resarce las pérdidas económicas a la industria y negocios afectados? ¿Volveremos a la industria eléctrica “de temporal”? Es decir, cuando llueve se interrumpe por las lluvias, o por incendios, si hay sequías

Relacionados

Los que saben