HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Afirma Segob que solamente CFE puede garantizar un sistema eléctrico continuo, confiable y estable

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), apuntó que únicamente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede garantizar un sistema eléctrico nacional continuo, confiable y estable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables para priorizar a la empresa eléctrica del Estado, lo que ha generado polémica.

“¿Por qué es una actividad estratégica de seguridad nacional? Lo es por tres principios constitucionales en esta rectoría: la primera, la continuidad en el servicio; la segunda, la confiabilidad en el servicio, y la tercera la estabilidad n el servicio”, destacó

«Solamente la CFE puede garantizar al Estado mexicano, en esta rectoría, estos tres principios. Imagínate un sistema eléctrico no confiable. Bienvenida la participación de la iniciativa privada, pero la rectoría en estos sectores estratégicos tiene que ser del Estado”, aseguró.

Por ser de carácter preferente, el Congreso tendrá 30 días para discutir la iniciativa, que busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional”, argumenta el presidente en el texto.

La reforma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado.

Sánchez Cordero apuntó que el presidente López Obrador retomó la rectoría del Estado en sectores estratégicos, sin embargo, apuntó que esto no significa que no vayan a participar los particulares con ciertas reglas y límites

“Hizo uso de su atribución de la iniciativa preferente, el Congreso tendrá que decidir y, en su caso, si alguien está inconforme podrá impugnar lo que a su derecho corresponde”, argumentó.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México aseguró que esta iniciativa preferente para limitar las renovables es una “expropiación indirecta que resultará en mayores subsidios a la (pública) CFE, electricidad más cara y contaminante”.

Relacionados

Los que saben