Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Afirma Segob que solamente CFE puede garantizar un sistema eléctrico continuo, confiable y estable

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), apuntó que únicamente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede garantizar un sistema eléctrico nacional continuo, confiable y estable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables para priorizar a la empresa eléctrica del Estado, lo que ha generado polémica.

“¿Por qué es una actividad estratégica de seguridad nacional? Lo es por tres principios constitucionales en esta rectoría: la primera, la continuidad en el servicio; la segunda, la confiabilidad en el servicio, y la tercera la estabilidad n el servicio”, destacó

«Solamente la CFE puede garantizar al Estado mexicano, en esta rectoría, estos tres principios. Imagínate un sistema eléctrico no confiable. Bienvenida la participación de la iniciativa privada, pero la rectoría en estos sectores estratégicos tiene que ser del Estado”, aseguró.

Por ser de carácter preferente, el Congreso tendrá 30 días para discutir la iniciativa, que busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional”, argumenta el presidente en el texto.

La reforma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado.

Sánchez Cordero apuntó que el presidente López Obrador retomó la rectoría del Estado en sectores estratégicos, sin embargo, apuntó que esto no significa que no vayan a participar los particulares con ciertas reglas y límites

“Hizo uso de su atribución de la iniciativa preferente, el Congreso tendrá que decidir y, en su caso, si alguien está inconforme podrá impugnar lo que a su derecho corresponde”, argumentó.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México aseguró que esta iniciativa preferente para limitar las renovables es una “expropiación indirecta que resultará en mayores subsidios a la (pública) CFE, electricidad más cara y contaminante”.

Relacionados

Los que saben