HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

AMLO-Biden, caminos paralelos

Lo último

En su mañanera de ayer, el presidente López Obrador comentó de la política energética del gobierno de los Estados Unidos como buena para “garantizar su abasto”, “igual que nosotros en México”. Pero no habló de la sustancial diferencia entré la política energética de uno y otro gobierno, pues mientras Biden postula una política pública de generación de energías limpias, en México se hacen esfuerzos y sacrificios por reactivar la explotación petrolera sobre la base de combustóleos fósiles, punto en el cual hay cruciales diferencias entre ambos gobiernos. Ojalá no fuera así, pero los compromisos contraídos en esa materia, inscritos en el Tratado Comercial tripartita, México, Canadá y Estados Unidos, y la dependencia de nuestra economía respecto a la del norte anticipa fuertes presiones de allá para acá, que pudieran generar ácidas disputas diplomáticas y políticas. Una muestra es Ee reclamo presidencial de hoy: “… somos libres y soberanos, somos independientes…” es solo un adelanto de conflictos por venir, porque, e inicio, eso de “independientes”, en materia económica no está cerca de nuestra realidad.

Relacionados

Columnistas