Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Así queda el calendario de entrega de vacunas Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con el gobierno federal, México tiene aseguradas 174 millones de vacunas Covid-19 de seis laboratorios y mecanismos.

Éste es el calendario de entregas por cuatrimestres de la vacuna de Pfizer que inició el 24 de diciembre y de enero a abril se aplicarán 7 millones 749 mil dosis, pese a que se asegura que se reanudará la aplicación el 15 de febrero, ante el desabasto mundial de esta vacuna.

De mayo a agosto serán aplicadas un total de 14 millones 999 mil de dosis de Pfizer y de septiembre a diciembre, 11 millones 401 mil 650 dosis.

La vacuna de AstraZeneca que está por llegar a México, serán entregada mensualmente iniciando en marzo la aplicación de un total de 10 millones de dosis, mientras que en abril, 15 millones 740 mil; y en mayo, 15 millones 750 mil dosis.

En tanto que en junio se entregarían 12 millones 540 mil dosis de AstraZeneca; en julio, 12 millones 900 mil; en agosto 10 millones 480 mil dosis.

La vacuna china de Cancino, la cual está en proceso de ser aprobada por las autoridades posiblemente esta semana, en este mes de febrero se recibirían 3 millones de dosis; en marzo, 3 millones de dosis; en abril, 2 millones de dosis, y en mayo, 3 millones; en junio; 3 millones; en julio, 5 millones; agosto, 7 millones; y septiembre, 7 millones.

De la vacuna rusa Sputnik V llegarían a México en febrero 400 mil dosis, en marzo, un millón; abril, 6 millones; mayo 16 millones 600 mil.

Del Instituto Serológico de la India llegaría una dotación especial de vacunas, que vienen siendo las de AstraZeneca, en febrero de 870 mil dosis; en marzo, un  millón 160 dosis.

Y el COVAX, el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud, enviaría 51.1 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca que acordó con el gobierno de México, que llegarían entre febrero y marzo, en lotes de un millón 618 mil 200 dosis y de 2 millones 733 mil dosis.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben