Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

EE.UU. llama a México a brindar “ambiente de libre inversión” en sector eléctrico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) llamó al Gobierno de México a propiciar un ambiente de libre inversión y transparencia en el sector eléctrico y a escuchar a las empresas privadas.
Lo anterior fue señalado este jueves por Julie Chung, subsecretaria del Departamento de Estado, en relación con las reformas al sector eléctrico que promovió el gobierno mexicano y que aprobó la Cámara de Diputados esta semana.
«Aquí es donde alentamos a México a escuchar a los stakeholders, a escuchar a las empresas del sector privado y realmente brindar la cultura, el ambiente de libre inversión y transparencia para que las empresas del país sigan invirtiendo en México, aseguró.
Esta posición del Departamento de Estado ocurre a tan solo unas horas de las reuniones virtuales que sostendrá este viernes el secretario Antony Blinken con el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.
Chung afirmó que las reformas al sector eléctrico serán abordadas en estas reuniones, las cuales son vistas como violación al T-MEC por parte de las empresas estadounidenses.
La Cámara de Diputados aprobó el martes la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de generadores privados, sobre todo de renovables.
El principal cambio de la reforma es el que elimina el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y, por último, las de ciclo combinado.
La polémica, que ahora está en el Senado de la República, ha descargado choques de incertidumbre por priorizar a toda costa a la empresa eléctrica del Estado.

Relacionados

Los que saben