HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

EE.UU. llama a México a brindar “ambiente de libre inversión” en sector eléctrico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) llamó al Gobierno de México a propiciar un ambiente de libre inversión y transparencia en el sector eléctrico y a escuchar a las empresas privadas.
Lo anterior fue señalado este jueves por Julie Chung, subsecretaria del Departamento de Estado, en relación con las reformas al sector eléctrico que promovió el gobierno mexicano y que aprobó la Cámara de Diputados esta semana.
«Aquí es donde alentamos a México a escuchar a los stakeholders, a escuchar a las empresas del sector privado y realmente brindar la cultura, el ambiente de libre inversión y transparencia para que las empresas del país sigan invirtiendo en México, aseguró.
Esta posición del Departamento de Estado ocurre a tan solo unas horas de las reuniones virtuales que sostendrá este viernes el secretario Antony Blinken con el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.
Chung afirmó que las reformas al sector eléctrico serán abordadas en estas reuniones, las cuales son vistas como violación al T-MEC por parte de las empresas estadounidenses.
La Cámara de Diputados aprobó el martes la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de generadores privados, sobre todo de renovables.
El principal cambio de la reforma es el que elimina el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y, por último, las de ciclo combinado.
La polémica, que ahora está en el Senado de la República, ha descargado choques de incertidumbre por priorizar a toda costa a la empresa eléctrica del Estado.

Relacionados

Los que saben