HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El dolor está allí

Entre Columnas

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

Para Lina, con mi solidaridad

Día a día, se acumulan las imágenes de la barbarie en que vivimos, la grotesca noticia de la muerte nos acompaña, camina impune sin contención. También nos acompaña el dolor de la violencia, la inseguridad y la indignación.

El dolor allí está. La cantidad de feminicidios no baja, al parecer solo crecen en intensidad y crudeza. La violencia de género sigue presente en todos los ámbitos y frente a ello, tal parece,  el pasmo de la indiferencia institucional que no acusa recibo de los mensajes y exigencias para generar las políticas públicas y destinar los recursos que busquen enfrentar el flagelo.

La violencia no reconoce límites, el sufrimiento se acomoda e instala en millones. Son muchas las dolencias y se implantan en el ánimo social desde la esperanza de que algo distinto pueda pasar para lograr trascender nuestro pesimismo.

Nuestro país atraviesa por difíciles condiciones, pues a la inseguridad y la violencia se agrega el pesar de las familias que han perdido seres queridos por lapandemia, y que casi un año después, tiene devastada a una economía frágil como la nuestra, que requerirá de mucho trabajo y tiempo para recuperarse.

Hay ya demasiado dolor para seguir insistiendo en las posturas de la verdad única o en la franca evasión de las responsabilidades. Se debe abandonar la resistencia a escuchar otras ideas que surjan en el marco de una discusión democrática que cancele la descalificación y la intolerancia. Hay que escuchar y sumar, dialogar con todos aquellos que desde distintas trincheras buscan proponer. 

La confronta nacional de posiciones irreductibles nos está llevando a impedir que podamos construir propuestas básicas, de piso mínimo, y reglas que abran esperanzas para superar los problemas profundos que padecemos. La incapacidad de tirios y troyanos para dialogar y reducir el dolor de todos, da pauta a cavar más profundo,  a cerrar las salidas hacia la paz social.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Si Félix Salgado Macedonio llega a ser gobernador, los violadores seremos todos

“El Mijis”

otros columnistas