HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Gobierno de Joe Biden califica de «dictador» a Nicolás Maduro

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Gobierno de Estados Unidos mantiene que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es un “dictador” y, por tanto descarta que pueda haber un “contacto directo” con su Administración a corto plazo, entre otras razones porque considera que el opositor Juan Guaidó es el “presidente interino” del país.
Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó como mandatario ‘encargado’ de Venezuela -en enero de 2019- y, pese a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, seguirá en la misma línea. Así, tampoco considera válidas las elecciones parlamentarias convocadas por el chavismo en diciembre y sostiene que Guaidó y su Asamblea Nacional -“la última institución democrática que queda”- siguen siendo los poderes legítimos.
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, señaló a la “represión, corrupción y mala gestión” de Maduro como responsable “de una de las crisis humanitarias más graves que ha visto el hemisferio” occidental, y que Washington sigue defendiendo una “transición democrática pacífica” en Venezuela.
Esta transición pasa por “elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas”, “para ayudar a los venezolanos a reconstruir sus vidas y su país”, en palabras de Price. “Los venezolanos tienen derecho a la democracia y a un gobierno que la promueva y defienda”, dijo en rueda de prensa.
Según Price, Biden prometió protección para los venezolanos huidos y sanciones contra los dirigentes chavistas “implicados en corrupción y abusos de Derechos Humanos”, lo que invita a descartar, al menos por ahora, que pueda haber contactos directos con las autoridades venezolanas.
Maduro ha planteado esta posibilidad tras el cambio presidencial en Estados Unidos, pero el Departamento de Estado ha subrayado que por ahora la estrategia seguirá siendo trabajar junto a los “aliados”, tanto en la región de las Américas como en Europa. En este sentido, Price citó foros como la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Grupo de Lima.
El posicionamiento de Estados Unidos dista del de la Unión Europea, que opta por hablar de Guaidó como un “interlocutor privilegiado” y por dejar cualquier consideración adicional en manos de cada uno de los Estados miembro

Relacionados

Los que saben