Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

INAH denuncia que 3 piezas prehispánicas a subastar en París son falsas

Lo último

De las 33 piezas prehispánicas que se planean subastar en París el próximo martes 9 de febrero, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acusó que tres de estas son falsas.

“El Gobierno de México no está ni estará nunca de acuerdo con el saqueo y el comercio ilegal del patrimonio de las naciones”, manifestó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, al ofrecer una conferencia de prensa virtual sobre la denuncia interpuesta por esta institución ante la Fiscalía General de la República (FGR), con la que se busca impedir la subasta, en París, Francia, de una treintena de bienes arqueológicos asociados con culturas prehispánicas de México.

En la reunión con representantes de los medios de comunicación, el titular del INAH enfatizó que la subasta programada para el próximo 9 de febrero, anunciada bajo el título Quetzalcoatl: serpent à plumes, “incorpora actos que, para los mexicanos, no son admisibles, y que tienen que ver con la comercialización del patrimonio de nuestra nación”.

Detalló que, tras la noticia de este hecho, se procedió a establecer, el pasado 29 de enero, una denuncia ante la FGR, toda vez que la subasta hace presumir, al menos, dos delitos sancionados por la legislación mexicana: el transporte ilegal de bienes históricos y su comercialización.

“La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, de 1972, establece que los bienes arqueológicos mexicanos son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que se encuentran fuera de cualquier acto de comercio”.

Tras agradecer la atención y el compromiso del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y quien fuera coordinador jurídico del INAH y partícipe en la elaboración de la citada ley, Prieto Hernández aseveró que también se entregó a la FGR un dictamen bajo el cual se aclara que entre las piezas a subastar hay algunas que “reúnen condiciones para acreditar su pertenencia a culturas originarias de nuestro territorio”. Incluso, dijo, la casa de subastas intenta comercializar piezas falsas, ya que no son objetos históricos.

“Estamos operando bajo tres líneas de acción. Una es la denuncia ya presentada ante la FGR; otra es la coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, quien ya ha expresado nuestra protesta por la subasta; y una tercera línea que trabajaremos junto con la fiscalía, será revisar si estamos en presencia de bienes boletinados ante la Interpol”.

En concordancia con las palabras del antropólogo, la coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, María del Socorro Villarreal Escárrega, insistió en la necesidad de fortalecer los convenios internacionales en materia de prevención y combate al tráfico de bienes culturales, a fin de que las leyes de los distintos países se armonicen para impedir el tráfico ilegal del patrimonio.

El director general del INAH, Diego Prieto, aclaró que esta diferencia “no es con Francia ni con el Estado francés, sino con un acto de comercio que no debe ocurrir”. Destacó el diálogo propositivo que la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, mantiene con sus homólogos en Francia, y recordó casos de colaboración exitosos entre ambas naciones, como la restitución, en 2015, del bajorrelieve olmeca de Xoc, el cual había sido sustraído clandestinamente de nuestro país en los años 70.

Asimismo, destacó el trabajo que desde la Secretaría de Cultura se mantiene con instituciones como la Guardia Nacional y, en el ámbito internacional, con el Arma de Carabineros de Italia, para intercambiar experiencias y avanzar en la creación de un cuerpo mexicano dedicado a la tutela del patrimonio cultural.

Por último, reiteró que las instituciones culturales continuarán con su trabajo enfocado a prevenir el saqueo de bienes arqueológicos, incentivando a las comunidades a dar parte al Instituto de cualquier sospecha de saqueo, así como a reportar el hallazgo de objetos históricos.

Relacionados

Los que saben