Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México solo tiene capacidad de almacenamiento de gas natural para 1.5 días

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
De acuerdo con datos de Cenagas, México cuenta con capacidad de almacenamiento para 1.5 días de la demanda de gas natural repartido en tres terminales de regasificación, una en Manzanillo, Colima; otra en Ensenada, Baja California; y una más en Altamira, Tamaulipas, aunque estas terminales almacenan gas licuado, es decir, el combustible líquido.
Este monto se compara con la capacidad de almacenamiento de Alemania, que tiene inventario para 100 días, en un país donde 52 por ciento de la energía proviene de fuentes renovables, o bien, en Holanda, donde se ubica en 151 días, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía.
Este mismo organismo señala que cada país debe tener capacidad de almacenamiento para 90 días de su consumo como reserva estratégica.
En julio del año pasado, el Cenagas informó de la intención de crear tres centros de acopio del combustible, con una inversión estimada entre 381 y 481 millones de dólares. Se trata de los campos petroleros agotados en dos cavernas salinas en Shapala, Veracruz, uno más en el municipio Coyame del Sotol, en Chihuahua, así como el campo Jaf, también en Veracruz.
De acuerdo con el organismo, estos proyectos deben quedar concluidos entre 2022 y 2023 y deben ser suficientes para cubrir la demanda de tres días de gas en el país.
El lunes pasado, la Comisión Federal de Electricidad celebró una junta de extraordinaria del Consejo de Administración para determinar una estrategia para atender la emergencia.
Dentro de la estrategia, CFEnergía y CFEInternacional propusieron incluir el almacenamiento en la estrategia comercial y operativa de la empresa, para minimizar los impactos negativos de movimientos abruptos en los precios y variaciones drásticas en los volúmenes solicitados por México para generar electricidad.
La estrategia “otorgaría mayor flexibilidad operativa y representa un mecanismo de protección ante la volatilidad de precios. Adicionalmente, el almacenamiento tiene valor estratégico, pues constituye una manera de mantener reservas de gas natural para enfrentar contingencias en México. Al mismo tiempo, otorga flexibilidad operativa y representa un mecanismo de protección ante la volatilidad de precios”, señalaron los integrantes del Consejo de Administración, liderados por Manuel Bartlett Díaz.

Relacionados

Los que saben