MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
73 %
1.2kmh
99 %
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Pramgmatismo y circunstancias de Partidos Políticos

Lo último

En política siempre habrá litigios o serios diferendos entre el ser y el deber ser, entre obedecer ciegamente la línea ideológica o atender los requerimientos de la realidad, atendiendo al destino manifiesto de cada partido que es el de conseguir el poder. De allí las variantes actitudes de políticos y partidos políticos, caso típico lo encontramos en las diferentes actitudes adoptadas por el PRI, el PAN y el PRD en 1991 y en 2021. En aquel año el PRD propuso al PAN suscribir el Acuerdo Nacional para la Democracia, uno de cuyos objetivos era lanzar candidatos comunes y desaparecer al partido de Estado (el PRI), pero el PAN alegó discrepancias programáticas con el PRD y no se concretó la propuesta. En cambio, el PAN optó pragmáticamente negociar con el gobierno y alcanzó jugosos rendimientos. Por su parte, el PRI se reacomodó y logró una elección sin fuerte oposición en 1994. De cualquier manera, PAN y PRD presionaron fuertemente para consolidar avances democráticos de importancia, uno de ellos las reformas electorales de 1989, 1993-1994 y 1996 creando el IFE, aumentando el número de senadores, ganando la mayoría en la cámara de diputados en 1997, el gobierno del Distrito Federal 1997-PRD) y la presidencia en 2000, el PAN. Ahora, estos tres partidos van juntos contra MORENA, nieto irreverente del PRI e hijo desobediente del PRD.

Relacionados

Los que saben