HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
69 %
2.1kmh
51 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Pramgmatismo y circunstancias de Partidos Políticos

Lo último

En política siempre habrá litigios o serios diferendos entre el ser y el deber ser, entre obedecer ciegamente la línea ideológica o atender los requerimientos de la realidad, atendiendo al destino manifiesto de cada partido que es el de conseguir el poder. De allí las variantes actitudes de políticos y partidos políticos, caso típico lo encontramos en las diferentes actitudes adoptadas por el PRI, el PAN y el PRD en 1991 y en 2021. En aquel año el PRD propuso al PAN suscribir el Acuerdo Nacional para la Democracia, uno de cuyos objetivos era lanzar candidatos comunes y desaparecer al partido de Estado (el PRI), pero el PAN alegó discrepancias programáticas con el PRD y no se concretó la propuesta. En cambio, el PAN optó pragmáticamente negociar con el gobierno y alcanzó jugosos rendimientos. Por su parte, el PRI se reacomodó y logró una elección sin fuerte oposición en 1994. De cualquier manera, PAN y PRD presionaron fuertemente para consolidar avances democráticos de importancia, uno de ellos las reformas electorales de 1989, 1993-1994 y 1996 creando el IFE, aumentando el número de senadores, ganando la mayoría en la cámara de diputados en 1997, el gobierno del Distrito Federal 1997-PRD) y la presidencia en 2000, el PAN. Ahora, estos tres partidos van juntos contra MORENA, nieto irreverente del PRI e hijo desobediente del PRD.

Relacionados

Los que saben