HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Un paso adelante, dos para atrás

Lo último

“Para atrás, solo para tomar impulso”, dice sabia conseja popular, la cual con buenaventura podría aplicarse al proyecto de iniciativas del gobierno federal en materia de energía eléctrica y del Banco de México. Sobre la primera, el presidente López Obrador ya envió a la Cámara de diputados con carácter de iniciativa preferente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con la cual se establecen diferentes condiciones a los productores privados antaño atraídos por los atractivos de la ley vigente a cuyo amparo operan actualmente. Con la Ley en ciernes las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas de la CFE tomarían la primacía en la generación de energía eléctrica sobre las plantas de generación eólica y solar. Es obvio que esta iniciativa acarreará serias desavenencias constitucionales en las que la Suprema Corte jugará un papel central y en caso extremo será materia de disputa en Cortes internacionales. En cuanto a la Ley del Banco de México, el gobernador de esta institución autónoma ya ha advertido sobre el riesgo de una devaluación monetaria y “podría afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del Gobierno federal”. Incluso, el Secretario de Hacienda ha adelantado potenciales problemas si se vulnera la autonomía del Banco de México. Ya veremos hasta dónde llega la prudencia y la sensatez de los diputados.

Relacionados

Los que saben