Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Un paso adelante, dos para atrás

Lo último

“Para atrás, solo para tomar impulso”, dice sabia conseja popular, la cual con buenaventura podría aplicarse al proyecto de iniciativas del gobierno federal en materia de energía eléctrica y del Banco de México. Sobre la primera, el presidente López Obrador ya envió a la Cámara de diputados con carácter de iniciativa preferente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con la cual se establecen diferentes condiciones a los productores privados antaño atraídos por los atractivos de la ley vigente a cuyo amparo operan actualmente. Con la Ley en ciernes las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas de la CFE tomarían la primacía en la generación de energía eléctrica sobre las plantas de generación eólica y solar. Es obvio que esta iniciativa acarreará serias desavenencias constitucionales en las que la Suprema Corte jugará un papel central y en caso extremo será materia de disputa en Cortes internacionales. En cuanto a la Ley del Banco de México, el gobernador de esta institución autónoma ya ha advertido sobre el riesgo de una devaluación monetaria y “podría afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del Gobierno federal”. Incluso, el Secretario de Hacienda ha adelantado potenciales problemas si se vulnera la autonomía del Banco de México. Ya veremos hasta dónde llega la prudencia y la sensatez de los diputados.

Relacionados

Los que saben