El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
nubes
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
80 %
1.6kmh
100 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °
Jue
26 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Un paso adelante, dos para atrás

Lo último

“Para atrás, solo para tomar impulso”, dice sabia conseja popular, la cual con buenaventura podría aplicarse al proyecto de iniciativas del gobierno federal en materia de energía eléctrica y del Banco de México. Sobre la primera, el presidente López Obrador ya envió a la Cámara de diputados con carácter de iniciativa preferente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con la cual se establecen diferentes condiciones a los productores privados antaño atraídos por los atractivos de la ley vigente a cuyo amparo operan actualmente. Con la Ley en ciernes las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas de la CFE tomarían la primacía en la generación de energía eléctrica sobre las plantas de generación eólica y solar. Es obvio que esta iniciativa acarreará serias desavenencias constitucionales en las que la Suprema Corte jugará un papel central y en caso extremo será materia de disputa en Cortes internacionales. En cuanto a la Ley del Banco de México, el gobernador de esta institución autónoma ya ha advertido sobre el riesgo de una devaluación monetaria y “podría afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del Gobierno federal”. Incluso, el Secretario de Hacienda ha adelantado potenciales problemas si se vulnera la autonomía del Banco de México. Ya veremos hasta dónde llega la prudencia y la sensatez de los diputados.

Relacionados

Los que saben