Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Veracruz es el 4° estado con más solicitudes de información pública: IVAI

Lo último

En el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales (IVAI) se lleva a cabo una transformación administrativa, jurisdiccional y social, con el objetivo de legitimar una mayor transparencia que resulte en la consolidación de la rendición de cuentas, destacó durante su comparecencia este miércoles, la titular Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, quien destacó que se trata de una administración responsable en la aplicación de los recursos y el control del gasto público. Por eso, se tomaron las siguientes medidas:
1) Cancelación de los bonos extraordinarios que gozaban excomisionados y titulares de la secretaría ejecutiva y secretaría de acuerdos.
2) Reducción de gastos en viáticos, atención a visitantes y combustibles entre un 70 a un 100 por ciento en comparación con lo ejercido en 2019.
3) Modificación del presupuesto de egresos para redireccionarlo a la atención del rezago jurisdiccional.
«Con voluntad, el año pasado pudimos pagar el impuesto estatal que se adeudaba del año 2017, así como el pasivo de rentas que heredamos, correspondientes a los años 2016 y 2017; y logramos trasladar la sede del IVAI a un inmueble rescatado y remodelado por el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), con espacios abiertos y áreas más amplías, dignas, para mejorar las condiciones laborales del personal y brindar un mejor servicio a la ciudadanía”.
Ante la comisión del ramo, la titular del IVAI refirió que producto del ahorro, se dotó de equipo tecnológico a las áreas del Instituto que contaban con dispositivos deficientes con una inversión aproximada de un millón de pesos y se destinó el 1.17% del presupuesto de egresos del ejercicio 2020, para la contratación de personal eventual, con lo que dijo, los excesos han quedado en el pasado.
“Veracruz es el tercer estado del país con más sujetos obligados, con un padrón de 380 entes públicos. Durante el año que se informa, la ciudadanía realizó más de 21 mil 600 solicitudes de acceso a la información a diferentes sujetos obligados, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y del sistema Infomex-Veracruz, lo que muestra el gran interés de las y los veracruzanos por estar informados y ejercer este derecho fundamental”.
La funcionaria indicó que entre el 2016 y el 2020 suman 138 mil solicitudes, siendo Veracruz el cuarto estado del país con el mayor número de peticiones. El IVAI fue la institución que más solicitudes de información recibió en las dos plataformas con 1345; seguido de la Fiscalía General de Estado y la Secretaría de Salud.
“Como sujeto obligado, atendimos las solicitudes remitiendo una respuesta en un tiempo promedio de 5.5 días, siendo diez días hábiles el plazo legal para su atención; heredamos más de 2 mil 600 solicitudes de información que se recibieron durante el año 2019 que no fueron atendidas, por lo que dimos trámite a cerca de la mitad de ellas, en cumplimiento a la Ley de Transparencia de Veracruz, recibimos 222 informes sobre solicitudes de acceso a la información y 212 índices por rubros temáticos de los expedientes clasificados como reservados, ambos correspondientes al primer semestre de 2020.
Finalmente, Rodríguez Lagunes señaló los retos para este año, entre los que se encuentra: la rendición de cuentas y la generación de espacios donde la ciudadanía sea participativa, corresponsable y solidaria para enfrentar colectivamente problemas comunes; velar porque se proporcione información confiable y oportuna y, al mismo tiempo, vigilar que no se vulneren los datos personales. así como hacer que los sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad aprovechen el acceso a la información, para que se convierta en herramienta que favorezca la inclusión y la reducción de la brecha de desigualdad en el ejercicio de otros derechos fundamentales.
**Con información de Más Noticias

Relacionados

Los que saben