Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Acción de inconstitucionalidad contra delito de ultrajes, proponen abogados

Lo último

Sociedad 3.0

El abogado Ricardo Morales Carrasco, miembro del Colegio de Abogados Juristas del Estado y su colega Valentón Olmos Alonso, presidente del mismo Colegio, plantearon que sean las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, o bien los partidos políticos, quienes promuevan acciones de inconstitucionalidad contra la reciente reforma penal relacionada con el delito de ultrajes a la autoridad por ser contraria a los valores y principios constitucionales.

Morales Carrasco recordó que en 2015 una persona fue exonerada por la Suprema Corte debido a que le mentó la madre a un policía, tema que el máximo tribunal consideró inconstitucional y que se resolvió dentro del amparo 2255/2015.

El delito de ultrajes a la autoridad viola flagrantemente los derechos humanos de todos, consideraron los tres abogados que ofrecieron rueda de prensa este miércoles en Xalapa.

El presidente del Colegio, Valentín Olmos, exigió a los diputados que expliquen en qué se apoyaron para incrementar la pena, o que sean la fiscal general o la presidenta del Poder Judicial que digan cuántas carpetas o sentencias existen por estos delitos, porque con base en ello tenían que determinar los legisladores.

Por su parte, el abogado Francisco Javier Diz Reyes alertó de que todo policía puede proceder en contra de cualquier persona si a su consideración se conduce hacia ellos de una manera inadecuada, pudiendo incluso fincarles responsabilidades penales, por lo que se abre la puerta a la violación de derechos humanos y abuso de poder por parte de los cuerpos policíacos.  

Relacionados

Los que saben