Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Consumo privado tiene una caída de 11% en 2020: INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El consumo privado cayó 11 por ciento en 2020, la primera caída desde 2009, año de la crisis financiera mundial, y la más alta desde que se tiene registro, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En un comunicado, detalló que en diciembre del año pasado el consumo privado frenó el ritmo de recuperación que mostró desde junio del año pasado, tras el fuerte impacto que sufrió por las medidas de contingencia sanitaria para mitigar la pandemia del COVID-19:

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró una disminución real de (-)0.5% en diciembre del año pasado frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes y Servicios de origen nacional cayó (-)0.3%; por el contrario, en Bienes de origen importado aumentó 0.3% en el último mes de 2020 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)6.5% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales retrocedieron (-)7.4% (los gastos en Servicios descendieron (-)13.4% y en Bienes (-)0.8%), mientras que en Bienes de origen importado se incrementaron 1.1% con relación a los de igual mes de 2019.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben