HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
76 %
1.6kmh
22 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Dice López Obrador que pidió a Biden visas de trabajo para regularizar migración

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de Estados Unidos entregar visas de trabajo y acelerar la entrega de recursos comprometidos a países centroamericanos para frenar el flujo irregular y ordenar el tránsito de migrantes.

Durante la evaluación de los programas de Bienestar en Ciudad Juárez, Chihuahua, el gobernador Javier Corral pidió al mandatario federal atender el tema. A lo que el presidente López Obrador respondió que ha planteado a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, el tema y que también lo está atendiendo el canciller Marcelo Ebrard.

«No hay que descartar la posibilidad de que se entreguen visas de trabajo en Centroamérica, en nuestro país. Hay una realidad, se necesita en Estados Unidos la mano de obra, la fuerza de trabajo para que haya crecimiento en esa gran economía, entonces por qué no se ordena el flujo migratorio, entregando visas de trabajo», añadió López Obrador.

Agregó que es un tema preocupante también por la seguridad «porque en el norte, no tanto en Chihuahua sino sobre todo en Tamaulipas hay mucha violencia y son muchos los riesgos para los migrantes».

«Acabamos de tener una situación lamentable, una desgracia, asesinaron a 19 migrantes y los quemaron en Tamaulipas, ya se está haciendo justicia pero debemos de cuidar eso, profesional los derechos humanos y una forma de proteger los derechos humanos es ordenar el flujo migratorio no abrir la frontera sur de nuestro país, sin tomar en cuenta que en la travesía los migrantes corren mucho riesgo. Esa es una opción, una alternativa, todo esto ya lo he planteado al presidente Biden», finalizó López Obrador.

Relacionados

Los que saben