HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El humanismo ¿igual al feminismo?

Lo último

El presidente López Obrador es iterativo en su respuesta a la pregunta de si es feminista: “soy humanista, porque eso engloba todo”. Confunde el concepto: “No se puede ser humanista si se es machista, si se es explotador, si se es racista, si se es clasista, si no se respeta la naturaleza»”. El humanismo postula el antropocentrismo, es decir, coloca al hombre en el centro del universo social, y a partir de esa concepción originalmente el individuo tuvo opciones de progreso, la escolástica ya no era la única corriente de pensamiento a seguir. Apoyada en el invento de la imprenta, el uso de la brújula para incursionar en viajes que confirmaran la redondez de la tierra, los descubrimientos de nuevos continentes, el Renacimiento, la Enciclopedia, la ilustración, el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, el intercambio comercial, fueron el marco de ese antropocentrismo cuyo Dios alterno era el uso de la razón como medio para el progreso. El feminismo, en cambio, es una corriente social surgida del reclamo de género, un sector de la población largamente sometido porque la sociedad machista auspició el sometimiento de las mujeres, que ahora han dicho ¡hasta aquí! Esta es una etapa histórica de transición de una época a otra. De la misma manera en que el geocentrismo pasó a la historia como una concepción errónea para dar paso al heliocentrismo, el machismo sigue ese curso respecto del feminismo. No reconocerlo es atavismo psicológico, propio de una cultura del subdesarrollo.

Relacionados

Los que saben