Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El IVAI y la “Transparencia Naranja”

O P I N I O N 

   Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.

   Continuando no solamente con su interesante labor de vigilar el respeto y cuidado de los datos personales de todos los ciudadanos veracruzanos, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), a partir de ayer, puso en operación el importante micrositio “Transparencia Naranja (TN).”. 

   El objetivo de este, es prevenir y erradicar la violencia de género, que tanto daño está causando a las mujeres de este país y en especial a las veracruzanas, pues esta entidad ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a los delitos en contra de las mujeres de todas las edades y condiciones culturales y sociales.

   Objetivo que quedo bastante claro durante la firma del acta de instalación del micrositio“Transparencia Naranja”, con las palabras que expresó la comisionada presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, así: “Busca que sirva a las mujeres en disminuir asimetrías de la información, propiciar relaciones horizontales entre grupos sociales y de éstos frente a las autoridades, mejorar los accesos y trámites y servicios, optimizar la toma de decisiones de autoridades o ciudadanos”Senalando algo de gran importancia como: que no es tema de moda, ni de agenda personal, “es un tema de cumplimiento de la Ley y de una demanda histórica y presente para erradicar la violencia contra ninas y mujeres”.

   Por su parte la comisionada María Magda Zayas Munoz, dijo que se debe encaminar a políticas públicas que implementen la igualdad y equidad de género, ya que así lo establecen los tratados internacionales de los cuales México forma parte. A lo que atinadamente agrego, especialmente en momentos como los que está viviendo México, que todo indica que los compromisos internaciones no se están respetando, sobre todo en el ámbito de la economía, expresando: “Incorporar las políticas de transparencia es una gran deuda no solo en Veracruz, en México y en toda Latinoamérica. Es esencial incorporar la política de género, es una parte importante y esencial”.

   El importante y novedoso micrositio se puede consultar en la página institucional del IVAI, consta de tres secciones: directorio, acciones asociadas por categorías y el de investigaciones. Siendo este último de gran interés y seguramente de consulta, pues contendrá información de carácter científico o material de divulgación en diversas fuentes.

   “Transparencia Naranja” se encuentra en la dirección web: http://www.ivai.org.mx/tn/y participan: Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX); Instituto Municipal de las Mujeres de Poza Rica (IMMPR); IMM de Martínez de la Torre; IMM de Orizaba; Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos de la LXV Legislatura; Secretaría de Salud (SS); Centro de Justicia para Mujeres (CJM); Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

   Lo que llama la atención de la presentación de este trabajo por parte del IVAI, es por una parte lo oportuno de abordar el lastimosotema y así como también, el darse a la tarea de sumar a las instituciones citadas, que no son pocas, lo que muestra el interés de parte de los organizadores de tratar de hacer las cosas bien y no nada más para cumplir con el penoso tema que esta desde hace varios anos enlutando a las familias mexicanas. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúbVier. 26-marzo-21)

otros columnistas