HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Elecciones 2021: ¿Cómo llegamos a una guerra Estado versus Crimen Organizado?

(1) 

¿Cómo llegamos a una guerra Estado versus Crimen Organizado? 

¿Cuál dinámica histórica conjugó elementos estructurales para la generación de entidades federativas con regiones conversas a Estado Fallido? 

¿Por qué en territorios específicos se rompieron lazos esenciales del tejido social? 

Hay fechas y nombres en las respuestas a estas preguntas. 

El de 1968 fue un movimiento social con participación clave de un sector estudiantil e inscrito en un panorama internacional de luchas por la libertad. 

¿Cuál libertad o cuáles libertades? 

Varía en cada caso; Praga, París, Brasil, México requieren análisis particulares aun cuando los unen elementos comunes en su nacimiento, desarrollo y final. 

El llamado Movimiento Estudiantil cuyo final fue trágico con la muerte, represión, encarcelamiento de jóvenes en el escenario de la Plaza de Tlatelolco, está ligado a la ausencia democrática en el Régimen mexicano. 

El PRI no fue un partido político sino el rostro de un Sistema, ligado a su vez al Régimen surgido después de la Revolución de 1910. 

Paralelo al movimiento estudiantil hubo reclamos sociales y políticos radicales como la Liga 23 de septiembre, pero también demandas simples desde movilizaciones válidas y no violentas como el Movimiento Revolucionario Magisterial a cuyo frente estuvo Othón Salazar Ramírez, por citar un ejemplo. 

El Régimen mexicano actuó del mismo modo ante quienes portaban armas para pugnar por sus reclamos políticos como ante aquellos desarmados cuyas demandas no buscaban hacerse del poder de manera ilegal sino por la vía de la Ley…pero en forma democrática. 

Aquellos sucesos abarcan parte de las décadas de los 50s, 60s y 70s. 

Ahí ocurrió un quiebre del Régimen en su fase política. 

Ahí, al mismo tiempo, la serpiente puso su huevo. 

La serpiente es el narcotráfico, prohijado por el Estado antes, durante y después del proceso revolucionario de 1910. 

A fines de los 70s y durante la inefable década de los 80s el narcotráfico mexicano -ligado al sistema rígido y corrupto de un solo partido: el PRI- pasó de ser un mercado de drogas con oferta y demanda nacional al terreno internacional. 

Eficaz en su manejo vertical del Poder, el sistema priista mantuvo bajo control al narcotráfico y a todos los cacicazgos sindicales, rurales, mediáticos, partidistas… 

La oligarquía y el sistema político fueron uno solo amparados por un elemento esencial en toda superestructura: la Iglesia. 

La respuesta a las tres preguntas con las que abrimos este artículo, entonces, nos remite al momento en que el huevo de la serpiente se rompe y la reproducción del reptil se sale de control. 

Esto ocurrió en los 70s/80s con el surgimiento del Cártel de Guadalajara. 

Lo demás corresponde a una historia lineal:  

  • Cartelitos controlados en un solo cártel 
  • Anécdotas sobre la muerte de un agente de la DEA convertido en “héroe” útil por el Estado norteamericano 
  • El reforzamiento paralelo del modelo macroeconómico Neoliberal 
  • La instalación de nuestro país en el esquema de la nueva realidad Geoeconómica vía el tratado de Libre Comercio (TLC) 
  • La lucha prodemocrática que no cesa y deviene la primera derrota electoral del PRI en el año 2000 
  • La negativa oligárquica a perder privilegios insensatos ante la evidente polarización de la sociedad por el surgimiento de más pobres año con año 
  • La diseminación paulatina y cada día más grave de cárteles del crimen organizado ya sin el control del Estado 

(2) 

¿Cuáles son los vínculos de esta información, de estos sucesos, de esta lista de hechos con los comicios del 2021? 

otros columnistas