Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19 ° C
19 °
19 °
37 %
2.8kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En economía, mal y de malas

Lo último

Ya no vemos la salida en México, pues cuando se escuchaba al gobierno decir en tono optimista del resurgimiento económico, de pronto el Inegi informa de una dura caída económica durante los dos primeros meses del año en curso, el retroceso en esos meses fue de 4 por ciento y el pronóstico para marzo no es optimista. Lo enfatizó el presidente en la mañanera de hoy al señalar la posibilidad de una nueva crisis económica. Quienes de economía saben lo atribuyen a las secuelas de la pandemia, al reciente desabasto de gas y a la severa contracción de inversiones debido a las reformas legales inducidas desde el gobierno que generan desconfianza en el entorno económico financiero. Se tiene confianza en que el programa de recuperación del presidente Biden repercuta en nuestra economía y que, junto con las remesas y un mejor desempeño en la vacunación sirvan como factores de flotación de nuestra economía que, por ahora, no pinta bien.

Relacionados

Los que saben