Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Inegi: 5.2 millones de estudiantes truncaron sus estudios debido a la pandemia

Lo último

Agencia/ Sociedad 3.0

La actual pandemia de Covid-19, trajo como resultado que 5.2 millones de mexicanos con edades de entre 3 y 29 años, no estén inscritos en el ciclo escolar 2020-2021.

Lo anterior fue confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se tiene que 5.2 millones de 3 a 29 años de edad (9.6 por ciento en relación con la población total de 3 a 29 años) no están inscritos por el COVID-19, por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria)”, indicó el instituto de estadística en su “Encuesta para la Medición del Impacto en COVID-19 en la Educación“.

Cabe resaltar que, entre los principales motivos para no inscribirse en el ciclo escolar actual, el 26.6% considera que las clases virtuales no son funcionales y no aportan ningún aprendizaje, el 25.3% expresó que alguno de sus padres se quedó sin empleo y el 21.9% no cuenta con computadora o servicio de internet.

La información anterior se obtuvo gracias a entrevistas telefónicas.

México suspendió sus clases presenciales desde el 23 de marzo de 2020, no obstante, algunas escuelas han decidido abrir con las medidas sanitarias correspondientes, pues son miles los estudiantes que ya quien continuar con sus estudios debidamente.

con información de: Noreste

Relacionados

Los que saben