HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Inegi: 5.2 millones de estudiantes truncaron sus estudios debido a la pandemia

Lo último

Agencia/ Sociedad 3.0

La actual pandemia de Covid-19, trajo como resultado que 5.2 millones de mexicanos con edades de entre 3 y 29 años, no estén inscritos en el ciclo escolar 2020-2021.

Lo anterior fue confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se tiene que 5.2 millones de 3 a 29 años de edad (9.6 por ciento en relación con la población total de 3 a 29 años) no están inscritos por el COVID-19, por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria)”, indicó el instituto de estadística en su “Encuesta para la Medición del Impacto en COVID-19 en la Educación“.

Cabe resaltar que, entre los principales motivos para no inscribirse en el ciclo escolar actual, el 26.6% considera que las clases virtuales no son funcionales y no aportan ningún aprendizaje, el 25.3% expresó que alguno de sus padres se quedó sin empleo y el 21.9% no cuenta con computadora o servicio de internet.

La información anterior se obtuvo gracias a entrevistas telefónicas.

México suspendió sus clases presenciales desde el 23 de marzo de 2020, no obstante, algunas escuelas han decidido abrir con las medidas sanitarias correspondientes, pues son miles los estudiantes que ya quien continuar con sus estudios debidamente.

con información de: Noreste

Relacionados

Los que saben