En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
28 %
1.7kmh
0 %
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

La ficción y la realidad en la inmunización

Lo último

Hemos insistido en recordar el último trimestre de 2020, cuando el discurso público en voz de Marcelo Ebrard nos informaba de los esfuerzos del gobierno para que los mexicanos contáramos con las vacunas suficientes una vez pasaran las respectivas pruebas, “hay dinero para comprarlas”, se aseguraba; AztraZeneca, Moderna, Pfizer, fueron nombres muy mencionados. Pero a la hora de la verdad, aquel optimismo se esfumó supuestamente por designios de la ONU que nos pedía aportáramos parte de lo conseguido y, por otro lado, porque las naciones ricas monopolizaron la producción de vacunas. Al final, por lo que se ve, ahora contamos con vacunas rusas y chinas en mayor cantidad que las originalmente mencionadas. No está mal del todo, porque en casos de emergencia la mejor vacuna es la que se tiene. Ahora, el reto está en eficientar el programa de vacunación, pues al ritmo que lleva será prácticamente imposible que para agosto se hayan vacunado “60 a 80 millones de mexicanos” (como si 20 millones fueran pocos en nuestro caso). ¿Cómo alcanzar esa cifra de ficción retórica si los registros de vacunación diaria con mucho esfuerzo apenas llegan a un promedio de 50 mil vacunas? Causa envidia de la buena observar que en EEUU el viernes 5 de marzo se vacunaron a más de 2.4 millones de personas. ¿Se debe acaso que allá sí hay sinergias en ese esfuerzo entre la federación y las entidades federativas? Cualquiera sea la causa ojalá aquí ocurriera igual.

Relacionados

Los que saben