HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La ficción y la realidad en la inmunización

Lo último

Hemos insistido en recordar el último trimestre de 2020, cuando el discurso público en voz de Marcelo Ebrard nos informaba de los esfuerzos del gobierno para que los mexicanos contáramos con las vacunas suficientes una vez pasaran las respectivas pruebas, “hay dinero para comprarlas”, se aseguraba; AztraZeneca, Moderna, Pfizer, fueron nombres muy mencionados. Pero a la hora de la verdad, aquel optimismo se esfumó supuestamente por designios de la ONU que nos pedía aportáramos parte de lo conseguido y, por otro lado, porque las naciones ricas monopolizaron la producción de vacunas. Al final, por lo que se ve, ahora contamos con vacunas rusas y chinas en mayor cantidad que las originalmente mencionadas. No está mal del todo, porque en casos de emergencia la mejor vacuna es la que se tiene. Ahora, el reto está en eficientar el programa de vacunación, pues al ritmo que lleva será prácticamente imposible que para agosto se hayan vacunado “60 a 80 millones de mexicanos” (como si 20 millones fueran pocos en nuestro caso). ¿Cómo alcanzar esa cifra de ficción retórica si los registros de vacunación diaria con mucho esfuerzo apenas llegan a un promedio de 50 mil vacunas? Causa envidia de la buena observar que en EEUU el viernes 5 de marzo se vacunaron a más de 2.4 millones de personas. ¿Se debe acaso que allá sí hay sinergias en ese esfuerzo entre la federación y las entidades federativas? Cualquiera sea la causa ojalá aquí ocurriera igual.

Relacionados

Los que saben