HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
algo de nubes
28.4 ° C
28.4 °
28.4 °
33 %
3.6kmh
12 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Las cifras que no gustan a López Gatell

Lo último

El doctor López Gatell atribuye a los medios la afición por “los números redondos”, aunque en realidad le molesta el que se haya destacado la cifra de 200 mil defunciones a causa del Covid-19, por obvias razones: señalan la medida de su fracasada estrategia para mitigar los estragos de la pandemia. Pero las cifras las proporcionan él y su equipo, desde cuando refirió hace un año la cifra de 6000 mil muertes, de 30 mil después y del escenario catastrófico de 60 mil decesos, o los 201 mil 429 hasta ayer. Obviamente, la realidad desnuda su fracaso, el INEGI también, al revelar los números respecto al exceso de mortalidad. Tampoco explica por qué Baja California tiene una letalidad de 17%; Hidalgo y Sinaloa de 16%; Nayarit y Veracruz de 15%, cuando el promedio nacional es de 9 por ciento, el más elevado en el mundo. Y pese a toda esa información hablan del inicio de clases presenciales y relajan medidas de protección cuando a las puertas nacionales toca una posible nueva ola de contagios.

Relacionados

Los que saben